En el marco del 450 Aniversario de la Provincia de Huancayo, fundada como «Pueblo de Indios» bajo la advocación de la Santísima Trinidad, Karina Huayta, administradora del Arzobispado de Huancayo y directora ejecutiva de Cáritas Huancayo, recibió un reconocimiento por parte de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Esto en mérito a las gestiones realizadas durante la pandemia y que hoy en día sigue con las obras sociales a favor de los más vulnerables.
- XI Pascua Juvenil Misionera en la Diócesis de Abancay
- El Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo
Durante el 2020, Karina Huayta lideró la campaña “Quiero Vivir, me Falta Oxígeno”, junto al Arzobispado de Huancayo, cuando todo el país atravesó duramente la pandemia de la COVID-19. La cruzada solidaria tuvo como objetivo adquirir dos plantas de oxígeno medicinal para la Arquidiócesis y gracias a la colaboración de toda la población se logró adquirir una para el Hospital Daniel Alcides Carrión y otra para el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja.
Además, junto al Arzobispado de Huancayo y Cáritas Huancayo, se entregó bolsas con productos de primera necesidad a las familias más vulnerables de la Arquidiócesis de Huancayo (La Oroya, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo). También se repartió protectores faciales, productos de limpieza, medicinas, equipos de protección, balones de oxígeno y concentradores de oxígeno a los dos hospitales COVID de Huancayo y Jauja, con el apoyo de la campaña Respira Perú, Cáritas del Perú, el Banco de Alimentos del Perú y la Controlaría General de la República de Junín.
Por otro lado, Karina Huayta, junto a Resucita Perú Ahora, una iniciativa pastoral de la Iglesia Católica, implementó 28 ollas comunes en Pucará, Sapallanga, Chilca, Huancayo, El Tambo, Jauja, La Oroya y Santo Domingo de Acobamba.
Sobre su labor como directora ejecutiva de Cáritas Huancayo, se viene realizando el proyecto de seguridad alimentaria en el Distrito de Chupuro que beneficia a 48 familias. Anteriormente, se ejecutó el proyecto en Pucará, en Apata Jauja y las zonas altas del Canipaco, beneficiando a más de 150 familias.
Cabe resaltar que cada año, la Administradora del Arzobispado coordina y gestiona la campaña Radio Teletón favor de los niños, niñas y adolescentes con VIH – SIDA de la Casa de Acogida San Juan Diego, para darles una Esperanza de Vida.