Este 2 de febrero, día de la Presentación del Señor, en Arequipa y en otras partes del Perú se celebró también la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, en referencia a la antigua imagen de la Virgen María que lleva en una de sus manos una vela o candela que simboliza a Jesús, quien fue presentado por el anciano Simeón como la “luz para alumbrar a las naciones”.
En la Arquidiócesis de Arequipa, esta fiesta congrega cada año a miles de personas que acuden al Santuario de la Virgen de la Candelaria, situado en el distrito urbano de Cayma, donde se venera esta imagen desde mediados del siglo XVI, y cuyas paredes están adornadas con bellas pinturas que ilustran diversas momentos en que la Virgen María ha protegido a sus devotos de distintas adversidades.
Según la tradición, los fieles acuden al templo de Santa Marta, que en sus orígenes fue la primera “parroquia de indios” de Arequipa. Desde tiempos más recientes, otros grupos suelen ir en peregrinación hasta el Santuario de la Virgen de Chapi, ubicado en Polobaya, a las afueras de la ciudad.
Sin embargo, debido a las recientes medidas dispuestas por el gobierno para afrontar la segunda ola de la pandemia, la participación en las celebraciones religiosas solo ha sido de manera virtual. A través de la página de Facebook de la Parroquia – Santuario de Cayma, se transmitió en vivo la Misa de Fiesta presidida por Mons. Raúl Chau, Obispo Auxiliar de Arequipa. De igual modo, las ceremonias que se realicen hasta el 14 de febrero seguirán siendo transmitidas en las redes sociales.
De la misma manera, la Parroquia «Santa Marta» transmitió en vivo la Misa de Vísperas y la Misa de Fiesta en honor a la Virgen, al igual que se hizo desde el Santuario de Chapi, que difunde el rezo del Santo Rosario todos los días.