Con la finalidad de promover iniciativas artísticas y culturales que sirvan para generar conciencia y diálogo ante la crisis climática y la necesidad de cuidar nuestra “casa común”, el Arzobispado de Arequipa se une a la campaña juvenil #CreateCOP27, organizado por la empresa británica Art Partner Inc., una de las más reconocidas a nivel internacional en el campo de la gestión artística.
- Ordenación episcopal y toma de posesión canónica del Obispo de de Ayaviri, Mons. Benigno Condori Chuchi
- Comunidades resilientes en la Amazonía peruana: una apuesta por la biodiversidad y la adaptación frente al cambio climático
- Primer Encuentro Nacional de Comunicadores: «Sin Comunicación, No Hay Esperanza»
“La competencia está dirigida a jóvenes entre los 14 y 30 años de edad y consiste en la presentación de cualquier tipo de creación artística: fotografías, documentales cortos, arte de performance, composiciones musicales, diseños de moda, mensajes hablados o escritos (poesías, cuentos cortos, etc.) que puedan ser difundidos a través de los medios de comunicación y/o redes sociales. Ocho finalistas recibirán premios en efectivo de 10,000, 5,000 o 2,000 dólares, y otros veinte creativos recibirán menciones de honor. La inscripción es gratuita”, explicó Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa, el concurso a favor del medioambiente.
La convocatoria está disponible hasta el próximo domingo 16 de octubre y pueden acceder a mayor información o presentar sus proyectos a través del enlace https://www.artpartner.com/news/createcop27/ .
Además del Arzobispado de Arequipa, el concurso cuenta también con el apoyo de la Oficina Regional de la UNESCO para África del Sur, ISLANDS financiado por el FMAM y dirigido por UNEP, y la empresa Eco Resolution.
Premio Mundial de la COP25
En el año 2019, la Escuela Arquidiocesana de Jóvenes Líderes (EJL) de Arequipa ocupó el segundo lugar en la #CreateCOP25, con el video titulado “Mi pequeño esfuerzo”, para el que confeccionaron y presentaron un traje de marinera de material reciclado que fue utilizado por la campeona de marinera Evelyn Huaco Flores, con la finalidad de promover el reciclaje de productos derivados del plástico cuya fabricación desprende emisiones de carbono.
La participación de la EJL fue una iniciativa de Mons. Del Río, y estuvo coordinada por la alumna Daphne Gómez. La obra presentada en el concurso captó la atención de prestigiosos medios internacionales de comunicación social, como la revista Vogue Italia, la revista FORBES de Estados Unidos, I-D del Reino Unido, etc.