La Arquidiócesis del Cusco iniciará su fase diocesana con motivo del Sínodo de la Sinodalidad 2021-2023 a partir del domingo 17 de octubre, con una Santa Misa en la basílica Catedral del Cusco que será transmitirá por las redes sociales del Arzobispado del Cusco. Esta primera fase, que será un tiempo de escucha y diálogo, se extenderá hasta abril de 2022 y en ella participarán las parroquias, comunidades religiosas, movimientos y grupos de fieles.
- Santo Toribio de Mogrovejo: Patrono del Episcopado Latinoamericano llega a la pantalla grande
- Arzobispado de Ayacucho lanza Semana Santa 2025 «Somos peregrinos de esperanza»
Como se recuerda, el pasado domingo 10 de octubre, con una Santa Misa celebrada en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el Papa Francisco hizo la apertura del Sínodo de los Obispos, donde animó a todos los obispos a participar en el Sínodo y les deseó un “¡Buen camino juntos!”.
En su homilía, el Santo Padre resaltó tres verbos: primero, encontrar. “También nosotros, que comenzamos este camino, estamos llamados a ser expertos en el arte del encuentro. No en organizar eventos o en hacer una reflexión teórica de los problemas, sino, ante todo, en tomarnos tiempo para estar con el Señor y favorecer el encuentro entre nosotros”, mencionó.
En segundo lugar, escuchar. Agregó que un verdadero encuentro sólo nace de la escucha y que cuando escuchamos con el corazón sucede esto: el otro se siente acogido, no juzgado, libre para contar la propia experiencia de vida y el propio camino espiritual. Por último, discernir. Recordó que el encuentro y la escucha recíproca no son algo que acaba en sí mismo; sino que es inicio del debate y el camino, y al final genera un cambio.
El Papa concluyó su homilía asegurando que Jesús, como hizo con el hombre rico del Evangelio, “nos llama en estos días a vaciarnos, a liberarnos de lo que es mundano, y también de nuestros modelos pastorales repetitivos; a interrogarnos sobre lo que Dios nos quiere decir en este tiempo y en qué dirección quiere orientarnos”.
