Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

Desde este Domingo de Resurrección, 04 de abril, el Arzobispado de Lima ha puesto a disposición del público y las parroquias la versión popular de ‘Fratelli Tutti’, que ya se encuentra disponible en edición digital y descargable de forma gratuita. Este esfuerzo fue posible gracias a la experiencia y enorme creatividad del Padre Mateo Garr, S.J., quien inspirado en el llamado del Papa Francisco a la fraternidad, decidió escribir una versión popular para meditar en nuestras Parroquias.

PUEDES LEER: Papa Francisco nombra nuevo Obispo Prelado de Huamachuco

«El texto está escrito para leer en grupo, en una comunidad. Y es presentado en frases cortas, letras grandes y algunos dibujos que hagan más amigable esta importante enseñanza social del Papa Francisco, en una forma que la gente pueda comprender mejor», explicó Mateo Garr.

Asimismo, el Padre Garr indicó que la versión popular de Fratelli Tutti es «el producto de una Iglesia realmente participativa», una invitación permanente al diálogo, «el mismo diálogo que el Papa Francisco mantuvo con los obispos y miembros de la Iglesia en todo el mundo.

Por eso, no basta con leer este documento, tenemos que reflexionar y ver cómo aplicar las enseñanzas de la carta a nuestras propias vidas, y luego, compartir nuestras experiencias».

Reflexionar en comunidad

Uno de los aspectos más interesantes de esta versión popular de Fratelli Tutti, es que al final de cada capítulo incluye una serie de preguntas abiertas para discutir y reflexionar en comunidad: «este ejercicio ayuda a captar en grupo lo que hemos conversado. Como diría el educador brasileño Paulo Freire, un método que solo da información no funciona, tenemos que participar, y desde nuestra experiencia y nuestra propia cultura, descubrir cada lección en nuestra vida para compartirla con los demás», comentó Garr.

El Padre Mateo agregó también que la nueva Encíclica de Francisco nos interpela a ampliar nuestros círculos de amor a una amistad social, considerando a personas que son diferentes a nosotros o piensan diferente, a través de un diálogo con las periferias, con las personas pobres y las personas que no comprendemos:

«Espero que esta versión popular pueda ser tratada en las Parroquias con grupos de adultos, con grupos de jóvenes, y en todas las comunidades, no solo para que conozcamos la lección de que todos somos hermanos y hermanas, sino también, para que busquemos la forma concreta de ir llevando esto haciéndolo una realidad que promueva la hermandad», recalcó Mateo Garr.

Share: