Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

Este miércoles 26 de agosto por la tarde, la campaña «Respira Perú», iniciativa del Episcopado Peruano, la Sociedad Nacional de Industrias y la Universidad San Ignacio de Loyola, entregó 20 ventiladores Mecánicos de un solo uso (Vortran) al Hospital Edgardo Rebagliati Martins.

PUEDES LEER: La Iglesia frente a la pandemia: Planta de oxígeno de la campaña «Respira Perú» llegó a Arequipa para salvar vidas

La noticia fue anunciada en una conferencia de prensa por la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorela Molinelli, quien destacó la ayuda que viene brindando esta gran cruzada en medio del Estado de Emergencia, a consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus. “Estoy segura que estos 20 importantes ventiladores van a salvar muchas vidas. Estamos trabajando el sector público, el sector privado, la sociedad civil y la Iglesia, como una sola fuerza, enfocados estrictamente a salvar vidas”, enfatizó.

Estos 20 ventiladores forman parte de los 960 aparatos médicos que llegaron a la capital y que han sido distribuidos a los 71 hospitales del MINSA, ESSALUD, FF.AA., PNP y centros hospitalarios de los Gobiernos Regionales, que se encuentran comprendidos en 30 jurisdicciones eclesiásticas a nivel nacional.

Posted by Conferencia Episcopal Peruana on Wednesday, August 26, 2020

Gracias a estas donaciones, se podrá ampliar la capacidad hospitalaria para atender a los enfermos de COVID-19, sin necesidad de tener que acudir a una cama UCI. Además, estos dispositivos clínicos funcionan solo con la presión del oxígeno y no requieren energía eléctrica ni baterías. Modelos similares fueron usados con gran éxito en Guayaquil, Ecuador.

La conferencia de prensa contó también con la presencia del médico ecuatoriano, Dr. Eduardo Herdocia Pazos, quien por estos días está capacitando al personal médico de los hospitales y centros de salud en el uso de los ventilados Vortran.

Otro fruto de la campaña «Respira Perú», es la adquisición de la nueva planta de oxígeno que ya fue trasladada a la región Arequipa e instalada en el Hospital Carlos Seguín Escobedo – Essalud de la ciudad para atender a los cientos de pacientes que sufren el COVID-19.

Share: