Este 30 de julio se celebrará el Día Mundial contra la Trata de Personas, un problema que se ha agravado en los últimos meses debido a la pandemia del COVID-19. Frente a esta situación, Cáritas Internationalis y Coatnet hacen un llamado a tomar medidas urgentes y específicas para apoyar a quienes se encuentren en vulnerabilidad.
PUEDES LEER: Vaticano publica un ‘Vademécum’ para tratar los casos de abuso de menores
“Los gobiernos deben intensificar sus esfuerzos para identificar a las víctimas de la trata y la explotación, especialmente ahora que, debido a la pandemia de COVID-19, las cifras crecen de forma alarmante”, exhortó Cáritas Internationalis. A la invitación hecha por la organización benéfica, se unió también Coatnet, una red de 46 organizaciones cristianas comprometidas en la lucha contra la trata de seres humanos.
El Secretario General de Cáritas Internationalis, Aloysius John, adviertió que en estos momentos de la pandemia del nuevo coronavirus las personas vulnerables corren un mayor riesgo de convertirse en víctimas de la trata. «La atención a la pandemia, de hecho, no debería impedirnos ocuparnos de las personas más propensas a la explotación, proporcionándoles redes de seguridad y apoyo material, médico, jurídico y psicológico para acompañarlas en sus dificultades”, mencionó. Por consiguiente, pidió a los gobiernos a tener más en cuenta los daños colaterales de la pandemia mundial, «especialmente en lo que respecta a los migrantes y los trabajadores del sector no estructurado, que ahora son más vulnerables a la trata”.

Medidas urgentes y especificas
En este sentido, Cáritas Internationalis y Coatnet piden “medidas urgentes y específicas para apoyar a quienes trabajan en los sectores informales, incluidos los trabajadores domésticos, los trabajadores agrícolas y de la construcción, y los inmigrantes indocumentados”. Aloysius John instó a los gobierno a que proporcionen a estas personas acceso a la justicia y a los servicios básicos, como refugios y líneas de apoyo dedicadas. También hizo un llamado a las instituciones y organizaciones de la sociedad civil para que protejan a los niños del abuso y la explotación, incluso a través de Internet y los nuevos medios de comunicación.
Según cifras oficiales, durante la pandemia, aumentaron los casos de violencia contra los niños y el número de niños víctimas de la explotación en línea. En la India, por ejemplo, “se han denunciado a las autoridades 92.000 casos de abuso infantil en sólo 11 días”, mientras que muchos niños corren el riesgo de tener que mendigar en la calle.
Un problema que se agrava
Según la Organización Internacional del Trabajo, hay más de 40 millones de víctimas de la trata y la explotación de seres humanos en el mundo. Pero en la actualidad corren un riesgo aún mayor debido a la pandemia. “La falta de libertad de movimiento causada por el confinamiento y las restricciones de viaje adoptadas en muchos países, explica Caritas Internationalis, ha hecho que las víctimas de la trata tengan menos probabilidades de escapar y encontrar ayuda”.
El Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas fue proclamado para el 30 de julio por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013 con la Resolución A/RES/68/192. El objetivo de la iniciativa es sensibilizar a la comunidad internacional sobre la situación de las víctimas y promover la defensa de sus derechos.