Ante el anuncio de la «Tercera toma de Lima», que convoca a miles de ciudadanos de diversas regiones del país para este miércoles 19 de julio en la capital, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana hace un llamado «al diálogo a la gran familia peruana, un diálogo entre todas las Sangres,» para no promover la indiferencia egoísta ni la violencia destructiva.
«El Gobierno Peruano, en todas sus instancias, tiene la imperiosa obligación de escuchar al pueblo peruano y no ser ajenos a sus urgentes necesidades y justos reclamos, porque no hay democracia sin presencia y participación de la población«, enfatizó la institución en su comunicado.
La Presidencia del Episcopado Peruano, integrados por Mons. Miguel Cabrejos, presidente; Cardenal Pedro Barreto, primer vicepresidente, y Mons. Carlos García, segundo vicepresidente, señaló que «es momento de unirnos para buscar el bien común de todos los peruanos». ¡Seamos constructores de paz, progreso y esperanza!, remarcó el Pronunciamiento.
Sobre la tercera toma de Lima
Según los reportes de los medios de comunicación, se estima que al menos 13.000 personas acudan a la capital peruana este 19 de julio para formar parte de la Tercera Toma de Lima, una convocatoria de manifestaciones masivas contra el Gobierno de Dina Boluarte.
La reacción del Gobierno ha incrementado el clima de tensión social. A pocos días de la convocatoria, un proyecto del Ejecutivo que contempla elevar los delitos en estado de emergencia espera ser debatido en el Congreso. Por su parte, el Ministerio del Interior también ha lanzado un plan de despliegue policial en la capital, con el supuesto objetivo de evitar el ingreso de personas vinculadas a organizaciones delictivas en el contexto de las protestas.
El descontento social contra el Gobierno de Boluarte acompañó a la presidencia desde el inicio del mandato, luego de la destitución del expresidente Pedro Castillo. Asimismo, el 15 de junio pasado, la gobernante anunció que descartará la posibilidad de adelantar las elecciones, extendiendo su mandato hasta 2026.
A continuación, el Comunicado del Episcopado Peruano:
comunicado-No-a-la-violencia-destructiva-F