El Vicariato Apostólico San José del Amazonas y el Plan Binacional Perú-Ecuador firmaron, el pasado 26 de junio, un importante convenio de cooperación con el objetivo de mejorar la atención sanitaria en 07 de los 15 puestos de salud de la Micro Red Sanitaria Santa Clotilde-Río Napo. El acuerdo fue suscrito en la ciudad de Lima por Monseñor José Javier Travieso Martín, Obispo Vicario de San José del Amazonas, y Oscar Schiappa Pietra, Director Ejecutivo Nacional del Plan Binacional Perú-Ecuador.
El convenio, que se desarrollará bajo el programa Napo Solar, contempla tres proyectos fundamentales que contribuirán al bienestar de la comunidad y al cuidado del medio ambiente:
1) Mejoramiento de la infraestructura de los establecimientos de salud: Mediante la capacitación al personal de salud, estudiantes y población de los distritos del Napo y Torres Causana en cursos sobre electrificación y mantenimiento de equipos fotovoltaicos.
2) Educación técnica: A través de cursos de capacitación ofrecidos por el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), se proporcionará formación en electrificación y mantenimiento de equipos fotovoltaicos al personal de salud, estudiantes y población de los distritos del Napo y Torres Causana.
3) Transporte fluvial sostenible: Se implementará el uso de transporte fluvial solar, mediante la aplicación de tecnología innovadora, con el objetivo de contribuir a la mitigación de los gases de efecto invernadero y enfrentar el cambio climático.

La etapa inicial de este proyecto ha requerido un arduo trabajo y esfuerzo de ambas partes. Los primeros contactos entre el Plan Binacional y el Hospital Santa Clotilde se iniciaron en junio de 2022, recabando información sobre el estado actual y las necesidades de cada uno de los puestos de salud. Dicha tarea se vio desafiada por la dispersión geográfica de los puestos a lo largo de más de 500 km de río y la falta de personal experto para realizar un informe detallado. Tras esta etapa inicial, se elaboró un presupuesto detallado en colaboración con empresas de Iquitos y otros trabajadores de la Micro Red. Además, el Plan Binacional envió un ingeniero para corroborar la información y ofrecer sugerencias adicionales.
Han transcurrido trece meses de intenso trabajo, reuniones y conversaciones para resolver complicaciones y alcanzar acuerdos. Inicialmente, el proyecto contemplaba la mejora de doce de los quince puestos de salud, pero debido a dificultades para obtener el presupuesto completo, se acordó limitar las actuaciones a siete puestos y dejar los cinco restantes para una posible segunda fase.
Con la firma de este convenio, se da luz verde al inicio de las obras, las cuales afrontaremos con entusiasmo y determinación, tal como hemos elaborado el proyecto. Con la bendición de Dios, esperamos llevarlo a cabo en el plazo establecido y contar con una posible segunda fase que abarque la totalidad de los puestos.