Con el propósito de defender, proteger y salvaguardar el patrimonio cultural religioso, la Comisión Episcopal para la Educación, Cultura y Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana llevó a cabo de manera virtual, el 30 y 31 de enero de 2023, el VIII Encuentro Nacional de Responsables de Bienes Culturales.
- Ordenación episcopal y toma de posesión canónica del Obispo de de Ayaviri, Mons. Benigno Condori Chuchi
- Comunidades resilientes en la Amazonía peruana: una apuesta por la biodiversidad y la adaptación frente al cambio climático
- Primer Encuentro Nacional de Comunicadores: «Sin Comunicación, No Hay Esperanza»
Bajo el lema “Patrimonio cultural de la Iglesia Católica en el Perú: Importancia, gestión, protección y salvaguarda”, especialistas del Ministerio de Cultura, la Conferencia Episcopal y el Arzobispado del Cusco analizaron los trabajos realizados sobre el patrimonio religioso y abordaron mecanismos de control y prevención del tráfico ilícito y la emisión de alertas de sustracciones de bienes culturales muebles.
También se proyectó un video del Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio de Cultura y Educación del Vaticano, quién explicó el interés de la Santa Sede en dar un nuevo impulso al cuidado de los Bienes Culturales de la Iglesia en diversos lugares del mundo.
El Encuentro Nacional contó con la presencia de Mons. Ricardo García García, Presidente de la Comisión Episcopal para la Educación, Cultura y Bienes Culturales; Mons. Richard Alarcón Urrutia, Arzobispo de Cusco, y Janie Marile Gómez Guerrero, Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, en representación de la Ministra de Cultura.
Durante los días del evento, se reunieron más de 150 participantes, entre responsables de bienes culturales, autoridades de distintas instituciones vinculadas a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y público en general, provenientes de Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, México, Japón y de distintas regiones del Perú.