En la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, la Santa Sede hizo pública el 29 de junio la carta apostólica Desiderio Desideravi sobre la formación litúrgica del Pueblo de Dios. Se trata de una carta escrita después del Motu proprio «Traditionis custodes» y que pretende profundizar y reflexionar sobre la Liturgia, dimensión fundamental para la vida de la Iglesia.
Con esto, el Papa Francisco busca recordar el sentido profundo de la celebración eucarística definida después del Concilio Vaticano II e invita a obispos, presbíteros, diáconos, consagrados y todos los fieles laicos a recibir formación litúrgica. En suma, tal como dice el Santo Padre, no se quiere tratar la cuestión de manera exhaustiva, sino que se quieren ofrecer algunos «elementos de reflexión para contemplar la belleza y la verdad de la celebración cristiana».
Además, un comunicado del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos recuerda que esta Carta apostólica “es la continuación de la dirigida únicamente a los obispos con motivo de la publicación de la Motu Proprio Traditionis custodes cuyo objetivo principal es continuar ‘la búsqueda constante de comunión eclesial’ en torno a la expresión única de la lex orandi del Rito Romano que es expresada en los libros de la reforma litúrgica deseada por el Concilio Vaticano II”.
Finalmente, el Dicasterio subraya que “el tono del documento no es el de una instrucción o un directorio: es, más bien, un texto de meditación, con una vívida impronta bíblica, patrística y litúrgica, que ofrece muchas motivaciones para comprender la belleza de la verdad de la celebración litúrgica” porque de la liturgia “nace y se fortalece la comunión vivida en la caridad fraterna, que es el primer y más eficaz testimonio del Evangelio”.
A continuación, el documento completo de la Carta Apostólica Desiderio Desideravi, publicada el 29 de junio de 2022:
DESIDERIO-DESIDERAVI-Idioma-Espanol-29-06-2022-1