Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

Por: P. Fidel Purisaca Vigil

Con el propósito de contribuir en la formación sobre el tema del abuso sexual y su prevención, la Diócesis de Chiclayo, encabezada por Mons. Robert Francis Prevost, O.S.A., viene desarrollando con el apoyo de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos el proyecto «Promoción Social y Cuidado del Menor», a cargo de la Oficina de Catequesis y Pastoral Bíblica.

En lo que va del año, se ha realizado el Taller de Concientización y prevención del abuso sexual en la infancia a los catequistas de la Diócesis los días 4, 8 y 10 de febrero, contando con la participación del P. Julio Arturo Ramirez Cabrera, Coordinador del Centro de Escucha Diocesano y la la Hna. Noyli Rios Manzo, C.S. C. Religiosa de la Comunidad de la Santa Cruz.

De la misma forma, en la Zona Norte de la Diócesis, el viernes 25 de febrero, con la participación presencial de los catequistas de diez parroquias, se dictó otro Taller de concientización y prevención del abuso sexual en la infancia. Este encuentro estuvo a cargo del P. Julio Arturo Ramirez Cabrera y el seminarista Gianmarco Leonardo Romero.

El Proyecto se ha dado a conocer, de manera oficial, a los sacerdotes de la Diócesis en la reunión presbiteral del día martes 1 de marzo pasado, a fin de que impulsen este Proyecto de Promoción Social y Cuidado del menor en sus respectivas parroquias.

Asimismo, el director del proyecto, P. Fidel Purisaca Vigil, presentó el Libro “Cuidado del Menor. Actividades Educativas dirigidas a la Comunidad”, el día 3 de mayo en la Reunión Presbiteral. Mientras que el Obispo de Chiclayo, presidió los Seminarios – Talleres “Cultura del Buen Trato: Cuidado del Menor” llevados a cabo los días 20 y 27 de agosto del presente año, en la Sala de Conferencias del Obispado de Chiclayo; con el fin de instruir y fortalecer las habilidades propias de los agentes pastorales de dicha jurisdicción eclesiástica.

Ambos eventos fueron moderados por el P. Julio Arturo Ramírez Cabrera, Magister en Persona, Matrimonio y Familia, quien tuvo como objetivo formar a los agentes pastorales y catequistas, con el fin de que sean eficaces en su misión protectora, de guía y escucha hacia los grupos etarios más vulnerables, que son los niños.

Cabe destacar que, Mons. Robert Francis Prevost, O. S. A., atendiendo el pedido del Papa Francisco para proteger a los menores de la violencia, ha inaugurado un Centro de Escucha para esta jurisdicción eclesiástica, orientado a prevenir el maltrato infantil. Este centro de apoyo, conformado por un grupo de especialistas, es accesible para todo público y cuenta con una red de apoyo que sanciona a los abusadores y previene los delitos por medio de conferencias, talleres, formación de seminaristas, entre otros.

Este nuevo Decreto Diocesano surge en respuesta al llamado del Santo Padre que determinó que en cada Diócesis se establezca “uno o más sistemas estables y fácilmente accesibles al público para presentar los informes” sobre delitos contra el sexto mandamiento.

Por su parte, el Director del Proyecto y Director de la Oficina de Catequesis y Pastoral Bíblica, P. Fidel Purisaca Vigil, -autor del Libro Cuidado del Menor- enfatizó que “como seguidores de Cristo, hemos de mantenernos alerta y al cuidado de nuestros hermanos pequeños, ya que esta actitud es fundamental, sobre todo, ante la tan violenta sociedad en la que vivimos, donde inocentes terminan siendo víctimas de actos abominables”. Estos y futuros encuentros vienen siendo auspiciados por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

Finalmente, el sábado 5 de noviembre se desarrolló un Seminario- Taller en Zaña, el día 12 de noviembre se realizó en Pátapo y el próximo 19 de noviembre en Pacora, bajo la conducción de la Mag. Elena Zapata Fernández. Se tienen programadas diversas capacitaciones y cursos con especialistas, para comunicar y preparar a los catequistas, niños, adolescentes, padres de familia, en nuestra misión de ser agentes de cambio frente a las situaciones de violencia. Así mismo, se viene produciendo material impreso como libros, folletos y volantes para difundirlo en la Diócesis, sin olvidar, la constante promoción del Proyecto en las redes sociales.

Share: