En comunión con la Iglesia de América Latina y el Caribe, la Diócesis del Callao, a través de su Obispo, Mons. Luis Alberto Barrera Pacheco, MCCI, invita a toda los miembros de la Iglesia chalaca a participar del proceso de escucha de la Asamblea Eclesial de Latinoamérica y el Caribe.
Para un mejor desarrollo de este importante proceso, Mons. Barrera ha delegado a un equipo diocesano para impulsar la asamblea eclesial que hace memoria de lo acontecido en la V Conferencia General de Aparecida. Este grupo de trabajo está conformado por sacerdotes, religiosas y laicos. Entre ellos se encuentran:
• P. Víctor Torres, Párroco de P. María Madre del Redentor
• P. Jonathan Ramírez, Párroco de P. San Luis Gonzaga
• Hna. Ana María Palomino, Hermanas Misioneras de la madre Laura
• Hna. Maribel Alarcón, Hermanas Misioneras de la madre Laura
• Diácono Permanente, Miguel Ángel Flóres-Montúfar, P. Santa Rosa
• Sr. Hugo Peña López, Responsable del Movimiento “Comunidad misionera fe y vida”
• Sra. Luzmila Yalú Ayay, Presidenta del Movimiento de Trabajadores Cristianos del Perú
• Sr. Rafael César Tarazona, Pastoral Juvenil Decanato III
• Sr. Roberto Abarca
• Sr. Francisco José Espinoza Llanos, Asociado de la Congregación “Hijas del Espíritu Santo”
• Sra. Guadalupe Consuelo Rivas Castañeda, Directora del Colegio Parroquial “Santa Cruz”
• Sra. Prysila Casana Colina, Secretaria de la rama femenina de la Hermandad del “Señor del Mar”
Como se recuerda, el Papa Francisco ha convocado e invitado al pueblo latinoamericano a participar en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe. Ella se realizará del 21 al 28 de noviembre de este año, y tendrá como principal objetivo profundizar sobre los nuevos desafíos que enfrentan las sociedades de nuestra región a la luz de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe Aparecida, que se realizó en Brasil el 2007.
Es por esa razón, que la Diócesis del Callao ha implementado algunos recursos para llevar a cabo este proceso que oficialmente será lanzado el viernes 6 de agosto, fecha en la que se iniciará el Proceso de Escucha en el Callao, a las 7:00 p.m. El evento será transmitido por las páginas de la Diócesis del Callao y la Asamblea Eclesial Callao, además de Youtube. Invitamos a compartir y difundir el evento por todas las parroquias, instituciones, grupos y comunidades bajo el hashtag #CallaoFranciscoTeEscucha

Por su parte, Monseñor Luis Alberto, a través de un vídeo ha invitado a todos los sacerdotes, religiosos, y fieles en general a unirse a este propósito.
“En esta primera etapa de la escucha, la diócesis del Callao, no puede quedarse al margen. Como iglesia local nos comprometemos a colaborar con la Iglesia de América Latina y el Caribe, dar nuestro punto de vista, nuestro aporte. Por eso, se ha formado un equipo, quienes colaborarán y animarán en este proceso, en la que recogerán los datos que serán enviados a la Conferencia Episcopal Peruana, y esta a su vez al CELAM. A la vez, estos datos nos servirán también como Iglesia local de la Diócesis del Callao, para entrar en un proceso de programación pastoral en el año que vendrá. Pido a los decanos de nuestros cuatro decanatos, que sean ellos los agentes multiplicadores, animando a los agentes pastorales de sus parroquias a unirse en este trabajo. Queremos mirar la líneas pastorales de Aparecida, tenemos que apuntar hacia un plan pastoral. Ustedes los laicos, sacerdotes, están llamados a colaborar”.
Parte de esos recursos está a la disposición una página web en la cual podrán acceder a este proceso de escucha: http://www.asambleaeclesialcallao.org.pe/