El Observatorio socioantropológico pastoral del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) ha presentado el documento de trabajo “El Pacto Educativo Global en América Latina”, elaborado en el marco de un Convenio de Donación con la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL).
- La Amazonía en el corazón del Papa: 12 hitos de su pontificado
- Cáritas Lima brinda ayuda solidaria a damnificados por el incendio en Cangallo
- Conferencias Episcopales de la Región Bolivariana realizan peregrinación jubilar al Santuario de Santa Rosa de Lima y de Señor de los Milagros
Esta investigación fue encomendada al sacerdote jesuita brasileño, Luiz Fernando Klein, delegado de Educación de la CPAL, con el objetivo de brindar iluminaciones sobre el pensamiento del Papa Francisco sobre la educación y su llamado a suscribir este pacto en todo el mundo.
Aportes desde las Conferencias Episcopales
Al respecto, monseñor Jorge Lozano, secretario general del CELAM, ha explicado que “una herramienta tradicional de la Iglesia, para el servicio a los pueblos en la construcción de nuestra cultura e identidad latinoamericana y caribeña, es la educación”.
Por ello, “este documento elaborado por el P. Luiz Fernando Klein S.J., da cuenta de esta historia, que recoge también los aportes de las Conferencias Generales del episcopado de Latinoamérica y el Caribe: la educación “es un lugar privilegiado de formación y promoción integral” dice Medellín.
Asimismo, – agrega Mons. Lozano – “Puebla reseña los factores adversos a la educación y denuncia la frustración de jóvenes por falta de acceso a la educación superior; Santo Domingo señala como desafío el diálogo entre humanismo cristiano con la cultura técnica”.
“Aparecida, por su parte, dice que hay ‘una particular y delicada emergencia educativa debido a un claro interés mercadológico’, que se expresa en un creciente reduccionismo antropológico ya que se concibe la educación preponderantemente en función de la producción, la competitividad y el mercado”, apuntó.
Descargue el documento a continuación y para otras investigaciones puede visitar https://celam.org/centro-de-gestion-del-conocimiento/