El Consejo Episcopal Latinoamericano renovó su participación en la Alianza por la Protección de la Niñez, un colectivo del que hace parte desde 2017 junto a otras siete organizaciones garantes del cumplimiento de los derechos de los niños. En el evento estuvo presente el Padre Pedro Brassesco, secretario general del CELAM.
- Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana registró el dolor del Episcopado Peruano en el libro de Condolencias del Papa Francisco
- Obispo de Huacho convoca a un Triduo de Oración por el eterno descanso del Papa Francisco
- Cardenales Carlos Castillo y Pedro Barreto oran junto al féretro del Papa Francisco
Durante la reunión virtual efectuada este 9 de agosto, se presentó un avance del Plan 2022 a nivel global y especialmente en los países en los que se viene desarrollando el proyecto “Prevenir”. Como parte de la agenda se abordaron temas relacionados con el plan de comunicaciones y la financiación de los proyectos que ejecuta.
“El CELAM está comprometido en el fortalecimiento de todas las acciones posibles para la prevención y protección de los niños ante todo tipo de violencia”, afirmó el Padre Brassesco, al reiterar el apoyo del organismo a la Alianza por la Protección de la Niñez.

Una alianza por los niños
La Alianza por la Protección de la Niñez es una iniciativa de organizaciones y comunidades basadas en la fe que se encuentran preocupadas por los niveles de violencia en países como El Salvador, Honduras, Guatemala y México, principalmente por su impacto en la vida de los niños.
Su objetivo es maximizar el potencial de incidencia y movilización de las comunidades de fe, para proteger a los niños de las diferentes expresiones de la violencia y restableciendo los derechos de las víctimas a través de un trabajo colectivo entre las organizaciones que la integran.
Creada en el marco del V Foro de la Red Global de Religiones a favor de la niñez, trabaja principalmente en países como El Salvador, Honduras, Guatemala y México. Esta alianza busca generar acciones colectivas que ayuden a prevenir la violencia a través de procesos educativos en articulación con diversas comunidades y organizaciones. Así generan un espacio de apoyo, intercambio, investigación y aprendizaje sobre la violencia contra la niñez.
El comité coordinador regional, que se reúne cada dos meses, está conformado por representantes del CELAM, Arigatou Internacional, World Vision, Federación Luterana Mundial, Tearfund, Movimiento con la niñez y la juventud, Church World Service y el Centro Bartolomé de las Casas.