Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos
  • El equipo suministra oxígeno medicinal a 20 camas UCI, las cuales aportarían a la atención de más de 1200 pacientes COVID de presentarse una tercera ola, según proyecciones del hospital.
  • La donación permanente de esta nueva planta, dota al hospital de mayor equipamiento para la atención de las más de 3 millones de personas que visitan anualmente el nosocomio.

Buscando contribuir a mejorar el acceso a la salud de cada vez más peruanos afectados por la crisis sanitaria, la Fundación MAPFRE ha donado, a través de la campaña Respira Perú, que integran la Sociedad Nacional de Industrias, la Universidad San Ignacio de Loyola y la Conferencia Episcopal Peruana, una nueva planta generadora de oxígeno al Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Comas.

En la inauguración estuvieron presentes el Dr. Orlando Herrera, Director General del Hospital Nacional Sergio E. Bernales; Julián Trinchet, representante de Fundación MAPFRE en Perú; Monseñor Justino Sota Mendoza, Vicario General de la Diócesis de Carabayllo, como representante de Conferencia Episcopal Peruana; y Raúl Díaz Pérez, Alcalde de Comas.

El equipo, que actualmente suministra de oxígeno a 20 camas UCI, las cuales aportarían a la atención de más de 1200 pacientes COVID en el hospital de presentarse una tercera ola, permanecerá de forma permanente en sus instalaciones quedando a disposición de las más de 3 millones de personas que se atienden anualmente en el nosocomio.

Según cifras oficiales, en el pico más alto de la pandemia, en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales se atendían 150 pacientes COVID-19 diariamente, incluyendo emergencia y hospitalizaciones. Por ello, el Dr. Orlando Herrera, Director General del Hospital, reconoció la gran utilidad del nuevo equipamiento donado por Fundación MAPFRE y Respira Perú. “La planta nos ayudará a tener oxígeno, esta nueva ola si es que se da, no nos va a ganar, estamos preparados para enfrentar esa necesidad básica en nuestros pacientes, no debe morir un paciente más por falta de oxígeno”.

Esta donación, que significó una asignación de más de 359 mil soles, forma parte de las diferentes acciones que la Fundación MAPFRE viene desplegando en países de Latinoamérica en el marco de su plan internacional de donaciones para mitigar los efectos de la COVID-19 en los países en los que está presente.

“Para nosotros no se trata solo de la donación de un equipo, se trata de cuidar la vida de más peruanos, de promover su acceso a una mejor atención. Desde el inicio de la pandemia siempre hemos estado aquí para brindar nuestro apoyo”, aseguró Julián Trinchet, representante de Fundación MAPFRE en Perú.

Respira Perú al servicio del país

Desde su creación en julio del 2020 hasta la fecha, la iniciativa solidaria Respira Perú, conformada por la Conferencia Episcopal Peruana, la Sociedad Nacional de Industrias y la Universidad San Ignacio de Loyola, ha entregado 23 plantas de oxígeno medicinal a diversos hospitales y centros de salud de todo el país. Asimismo, este movimiento integrado por la industria nacional, la academia y la Iglesia ha impulsado que el sector privado y diversas instituciones donen más de 100 plantas de oxígeno, gran parte de ellas hechas en el Perú por Modasa, ayudando así a cerrar la brecha de este recurso en los centros sanitarios de todo el país.

Cabe destacar que, en previsión a la aparición de una nueva variante del COVID o del  incremento de casos, Respira Perú entregará muy pronto tres plantas de oxígeno adicionales: tres plantas Modasa de 20 m3/h destinadas a Lambayeque (Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo), Callao (Centro de Atención Temporal y Seguimiento Comunitario del GORE Callao), y una planta de 60m3/h de marca SmartBand con ubicación aún por determinar de acuerdo a las necesidades que enfrente el sistema sanitario.

Share: