Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

Las familias del Centro Poblado de Kcauri del distrito de Ccatcca en Cusco celebraron el 16 de agosto con entusiasmo la inauguración del proyecto denominado «Equipamiento e Insumos de Talleres productivos para el empoderamiento económico de mujeres campesinas». Se trata de una iniciativa impulsada por la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor que beneficia a 40 mujeres campesinas quechuahablantes de las áreas rurales empobrecidas y marginadas en Kcauri-Ccatcca, Cusco y zonas circundantes.

La ceremonia contó con la presencia y bendición de Mons. Richard Daniel Alarcón, Arzobispo del Cusco, quien expresó que este taller ha recibido el granito de arena del Arzobispado, canalizando el proyecto y recibiendo el financiamiento de la institución de la Iglesia Católica llamada Populorum Progressio. Se espera que indirectamente, el proyecto beneficie a 152 miembros de las familias de las participantes, brindando un impacto positivo y sostenible en la comunidad.

Agradecemos a Dios que se logró conseguir el financiamiento necesario para equipar este taller. Cabe resaltar que quienes contribuyen a esta causa son hermanos y hermanas de nuestra gran familia que es la Iglesia. Nuestros hermanos y hermanas han contribuido para mejorar la vida de muchas mujeres a través de este taller.

Mons. Richard Alarcón

Este proyecto tiene como propósito empoderar a jóvenes y mujeres en áreas emocional, económica y social, generando cambios sostenibles en la comunidad. Los objetivos de la entidad incluyen empoderar a mujeres para romper el ciclo de violencia, prevenir la trata y explotación sexual, y empoderar a niñas y adolescentes en sus derechos y dignidad.

La iniciativa busca generar un cambio significativo y sostenible, mejorando las oportunidades de generación de ingresos para las mujeres campesinas en comunidades marginadas. El proyecto introduce talleres productivos en tejido a palito, crochet y tejido a máquina para las mujeres campesinas quechua hablantes de Kcauri – Ccatcca.

Estos talleres les permitirán emprender actividades económicas y serán acompañadas en su proceso de empoderamiento personal, contribuyendo al desarrollo individual y familiar, así como a una comunidad más justa e inclusiva.

El evento de inauguración fue un testimonio de la colaboración y el compromiso compartido para el desarrollo y el bienestar de las mujeres y las comunidades en situación de vulnerabilidad. La comunidad se une en la celebración de esta iniciativa y espera con entusiasmo los frutos que esta asociación traerá para el empoderamiento y el cambio positivo.

Share: