Siguiendo el llamado de ser una Iglesia en salida y misericordiosa con los más débiles y vulnerables, las instituciones de la Arquidiócesis de Trujillo emprenden la campaña “Juntos por Amazonas” para colaborar con las más de 13 mil personas damnificados por el devastador terremoto de 7.5 grados de magnitud ocurrido el domingo 28 de noviembre en la selva peruana.
- Cardenal Carlos Castillo presentó el Plan Pastoral 2025 de la Arquidiócesis de Lima
- Arzobispado de Huancayo inaugura cuarta qocha artesanal en la Comunidad Campesina de Talhuis
De esta manera, el Arzobispado de Trujillo, Cáritas Trujillo, la Universidad Católica de Trujillo, el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo y la Parroquia Santo Toribio de Mogrovejo – Catedral de Trujillo, hacen un llamado a todos los fieles y público en general a nivel nacional para ayudar a nuestro hermanos de Amazonas.
Puedes colaborar con tu donación en las siguientes cuentas del Banco BCP:
Arzobispado Metropolitano de Trujillo:
Cta. Ahorros Soles
Nro. 570-12140081-0-62
CCI 00257011214008106201
Cta Ahorros Dólares
Nro. 570-12140082-1-63
CCI 00257011214008216306
También pueden colaborar con productos comestibles no perecibles y ropa en buen estado, y llevarlos a la Basílica Catedral de Trujillo de 9 a.m. a 1 p.m. y de 4 p.m. a 7 p.m. Asimismo, puedes comunicarte a los teléfonos: 944624862 – 964640406 – 980524399. También puede llevar sus donaciones al Seminario San Carlos y San Marcelo, ubicado en la panamericana norte km 555, en Moche. El horario de acopio es de 4:00 p-m- a 6:00 p-m-
Según el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, las personas cuyas viviendas han quedado destruidas o inhabitables suman hasta ahora más de 13.200. Hay 223 casas destruidas, 772 inhabitables y otras 1.597 afectadas. Además, un niño de tres años de una comunidad indígena falleció aplastado por el derrumbe de maderas.
INDECI registra la destrucción de 15 templos religiosos, uno de ellos considerado patrimonio histórico nacional en el distrito de La Jalca, en la provincia de Chachapoyas, construido en el siglo XVI. En La Jalca, además, colapsó el centro de salud.