Este espacio de aprendizaje, que se desarrollará durante cuatro sesiones, está dirigido a personas que buscan herramientas para tratar temas socioambientales con comunidades educativas u organizaciones sociales, e interesados en reflexionar sobre la intersección de fe y ecología.
Con la finalidad de reflexionar sobre las implicancias políticas, éticas y espirituales del modelo de una ecología integral y examinar su relevancia para forjar un desarrollo humano sostenible en el contexto peruano, se desarrollará desde el jueves 4 de agosto el Curso de Ecología Integral: «Hacia un desarrollo sostenible y una cultura del cuidado». La iniciativa es impulsada por la Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos del Episcopado Peruano, y tendrá un total de cuatro sesiones que se desarrollarán de manera virtual.
- Secretario General del CELAM, Monseñor Lizardo Estrada, a integrantes del Programa Centralidad de la Niñez: “Estamos dispuestos a seguir construyendo espacios de ternura y buen trato”
- XIX Encuentro Juvenil de la Prelatura de Caravelí “A Ustedes les llamo mis amigos”
- II Encuentro de Archivos y Bibliotecas Eclesiásticos, Conventuales y Parroquiales
Durante las clases se busca, además, que los participantes puedan conocer las “buenas prácticas” que apliquen el modelo de ecología integral y proponer iniciativas para concretizarlo en su entorno de acción. Cada sesión contará con una hora de exposición de los especialistas, donde los participantes podrán efectuar preguntas y discusiones, mientras que en la segunda hora se harán ejercicios de reflexión y aplicación. Las clases se desarrollarán todos los jueves hasta el 1 de septiembre en la noche, de 7:30 p. m. a 9:30 p. m.

Los docentes a cargo son Augusto Castro, exdirector del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP); Silvia Cáceres, teóloga y miembro del equipo teológico del Instituto Bartolomé de las Casas; Silvana Vargas, exministra de Desarrollo e Inclusión Social y directora académica de Responsabilidad Social de la PUCP; y Alirio Cáceres, diácono permanente colombiano miembro del equipo Ecología Integral de la Conferencia Latinoamericana de Religiosos (CLAR) y colaborador del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM).
Este curso está dirigido a docentes y otros profesionales que se encuentren buscando herramientas para tratar temas socio-ambientales con comunidades educativas u organizaciones sociales; e invita a creyentes de diversas confesiones interesados en meditar sobre la intersección de unfe y ecología. Asimismo, cuenta con el apoyo de organizaciones como el Centro de Asesoría Pastoral Universitaria CAPU – PUCP, el Centro Amazonico de Anropología y Aplicación Practica – CAAAP y la Red Eclesial Panamazonica – REPAM.
Para unirse y participar, los interesados deberán llenar el formulario de inscripción y hacer el pago simbólico de S/40.00. Los asistentes recibirán un certificado de participación tras presentar un ensayo de reflexión o proponer un proyecto práctico relacionado con los temas tratados en el curso.