El Papa Francisco envío un mensaje al Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), el domingo 24 de enero, con ocasión de la presentación de la primera Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, que fue transmitida EN VIVO desde la Basílica de Guadalupe, en el marco del Domingo de la Palabra y de la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
PUEDES LEER: Culminó la 117ª Asamblea Plenaria del Episcopado Peruano
En su video mensaje, publicado en el canal de Youtube del CELAM, el Santo Padre les dijo que desea «acompañar al Pueblo de Dios, todo este tiempo», hasta el momento que se realizará la Asamblea Eclesial, del 21 al 28 de noviembre. La Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe “es una reunión del pueblo de Dios: laicas, laicos, consagradas, consagrados, sacerdotes y obispos”, expresó el Papa Francisco.
Esta Asamblea será, dijo el Papa, una reunión del Pueblo de Dios: «laicas, laicos, consagradas, consagrados, sacerdotes, obispos, y todos juntos, todo el pueblo de Dios, les dijo el Papa irá caminando». Será un momento de escucha, diálogo y encuentro buscando “la voluntad de Dios”, señaló el Pontífice. Además afirmó que aún falta mucho por aprender desde V Conferencia general de Aparecida:
«La Asamblea Eclesial es la primera vez que se hace, no es una conferencia del Episcopado Latinoamericano cómo se hacía en las anteriores -la última en Aparecida – de la cual todavía tenemos que aprender mucho. No. Es otra cosa, es una reunión del pueblo de Dios laicas, laicos, consagradas, consagrados sacerdotes, obispos, todo el pueblo de Dios que va caminando. Se reza, se habla, se piensa, se discute, se busca la voluntad de Dios».
Consejos del Santo Padre
En este sentido, el Obispo de Roma ha dado dos criterios básicos que deben acompañar la preparación y realización de la Asamblea Eclesial, teniendo presente que se trata de un tiempo que abre nuevos horizontes de esperanza para la Iglesia en América Latina y el Caribe.
El primero de ellos es que la Asamblea se prepare y desarrolle junto al Pueblo de Dios para que no sea una elite, sino un espacio donde todos sean reconocidos, una muestra de la Iglesia sin exclusión. “Fuera del pueblo de Dios surgen las élites ilustradas”, afirmó Francisco al recordar que “la Iglesia se da al partir el pan. La Iglesia se da con todos, sin exclusión. Y una Asamblea Eclesial es signo de esto, una Iglesia sin exclusión”.
El segundo criterio es la oración. El Papa dijo que el Señor está en medio de nosotros y es preciso pedir que se haga sentir desde ahí y nos acompañe como Iglesia.
Finalmente el Santo Padre aseguró su oración por el itinerario que comienza la Iglesia en América Latina y el Caribe exhortando a todos sus miembros a seguir adelante con coraje en este proceso. “Y por favor, no se olviden de rezar por mí”, concluyó.