Según el Instituto Nacional de Defensa Civil -INDECI, las intensas lluvias ocasionaron deslizamientos, derrumbes y huaicos en las regiones de Piura y Lima, dañando la vida y la salud de las personas, así como sus viviendas, transporte, cultivos, animales, entre otros. Se estima que, al 22 de marzo existen 5,264 personas afectadas y 552 damnificados.
- Ordenación episcopal y toma de posesión canónica del Obispo de de Ayaviri, Mons. Benigno Condori Chuchi
- Comunidades resilientes en la Amazonía peruana: una apuesta por la biodiversidad y la adaptación frente al cambio climático
- Primer Encuentro Nacional de Comunicadores: «Sin Comunicación, No Hay Esperanza»
Asimismo, el 26 de marzo el gobierno peruano declaró estado de emergencia nacional (nivel 5) en tres departamentos (Lambayeque, Piura y Tumbes), lugares donde continúan las lluvias torrenciales, desbordes de ríos, inundaciones y avalanchas.
Ante este panorama, Cáritas del Perú con el apoyo de Catholic Relief Services -CRS, han iniciado la implementación del proyecto “Respuesta humanitaria frente a los huaicos y deslizamientos en las provincias de Lima, Huarochirí y Morropón, Perú 2023” en la modalidad transferencia de efectivo multipropósito, con el objetivo de ayudar a las familias afectadas por los huaicos, deslizamientos y lluvias intensas.
Este proyecto beneficiará a 330 familias de las provincias Lima, Huarochirí y Morropón de las regiones Lima y Piura.
Como primeras acciones de esta iniciativa, los equipos de Cáritas Chosica y Cáritas Chulucanas se encuentran aplicando encuestas de caracterización a familias damnificadas por los huaicos, deslizamientos y lluvias intensas, una vez terminado este levantamiento de información y análisis, las familias recibirán apoyo en transferencia de efectivo sin restricciones, a fin de que pueden cubrir una parte de sus necesidades básicas inmediatas, dignificando la atención.
Cáritas del Perú continuará ayudando a las familias más vulnerables afectadas por los huaicos e inundaciones de nuestro país.