Previo a las celebraciones por el Año Nuevo 2021, Monseñor Miguel Cabrejos, Arzobispo de Trujillo, Presidente de la CEP y del CELAM, ha expresado, a través de un video-mensaje dirigida a los países del continente, los deseos de esperanza, paz, salud y prosperidad de la Iglesia latinoamericana y caribeña.
PUEDES LEER: Prelatura de Yauyos informa sobre la salud de Monseñor Ricardo García, víctima de la COVID-19
“Culminamos un año que la historia recordará como un tiempo marcado por la crisis sanitaria mundial a consecuencia de la COVID-19, donde nuestra región no ha sido ajena a esta dura realidad”, comentó al inicio de su Mensaje de Año Nuevo el Presidente del CELAM, al solidarizarse con quienes han vivido el rigor de la pandemia. “Hemos perdido a muchos hermanos nuestros; el número de contagiados sigue en aumento; miles de personas han perdido su trabajo y, con ello, se ha encrudecido la pobreza. En general, el 2020 ha sido un año difícil y de mucho sufrimiento”, agregó.
Sin embargo, más allá de la muerte, el dolor, la enfermedad y la pobreza, el año que concluyó también pasará a la historia por los “grandes actos de humanismo y de caridad cristiana”, afirma Monseñor Cabrejos, al destacar los valores y los sentimientos que han emergido durante la crisis: “grandes gestos de solidaridad, de desprendimiento, vocación de servicio, de entrega hasta el heroísmo, escribiendo bellas historias de auténtico amor al prójimo”.
Acoger y curar al hermano caído en el camino
En concreto, la cercanía a los pobres ha mostrado “el rostro de una Iglesia samaritana, que acoge y cura al hermano caído en el camino”. De ello dan fe todas aquellas iniciativas que representan una luz de esperanza para los más necesitados a lo largo y ancho del continente, como las que han liderado las Cáritas y las Conferencias Episcopales, a quienes Monseñor Cabrejos agradece su compromiso para afrontar los desafíos poniendo en primer lugar a los más vulnerables y descartados de la sociedad: “juntos hemos logrado salvar muchas vidas y dar alimento y salud a los más pobres”.
También la pandemia ha puesto en evidencia los grandes problemas que azotan a la región latinoamericana y caribeña, “como la grave injusticia y desigualdad social, la fragilidad de nuestros sistemas políticos con la necesaria y frontal lucha contra la corrupción, y la destrucción de nuestro medio ambiente”. En palabras del Presidente del CELAM, “son tareas y retos que no podemos permitirnos descuidar” en el nuevo año que inicia.
Le puede interesar: Mensaje de Navidad del Presidente del CELAM
Sueños para el Año Nuevo
Como parte de los propósito para el año nuevo, Mons. Cabrejos alienta a trabajar por la concreción de cuatro grandes sueños en comunión con el papa Francisco:
- “Un sueño social, que quiere construir justicia y afianzar la paz, sin las cuales la democracia y el respeto a los derechos humanos no echan raíces”.
- “Un sueño ecológico, que nos invita a cuidar la naturaleza y asumir nuestra responsabilidad de nuestra casa común para todos”.
- “Un sueño cultural, que reclama que se facilite el acceso a la educación de calidad, que se respete a las mujeres, niños, niñas y adolescentes, la promoción de los jóvenes y de manera especial a los pueblos originarios y afroamericanos”.
- “Un sueño para nuestra Iglesia en América Latina y el Caribe, donde todos asumamos nuestro lugar en igual dignidad. La queremos cada vez más misionera, inserta en medio de su pueblo, como decimos en nuestro lenguaje eclesial, una Iglesia sinodal y en salida”.
La necesaria integración regional “para construir espacios que hagan posible el ‘bien común’”, será la piedra angular que permita avanzar en el respeto de los derechos y los deberes de todos, sobre todo los de los migrantes y refugiados. “Anhelamos la amistad social y la fraternidad universal sin fronteras”, manifiesta el Presidente del CELAM.
Le puede interesar: Mensaje del Presidente del CELAM con motivo de la Fiesta de la Sagrada Familia
El acceso a la vacuna como prioridad
Entre las tareas prioritarias para el 2021, Mons. Cabrejos subraya que “debemos atender y cuidar la vida de miles de hermanos nuestros, reforzando el sistema de salud para enfrentar con éxito la pandemia del coronavirus y encontrar solución a la crisis económica que ha empobrecido a miles de familias”. No hay dudas de que “la esperanza del acceso a la vacuna para todos es una necesidad urgente y una exigencia de todos los sectores de la sociedad”.
Al encomendar a los hijos de América Latina y del Caribe bajo la protección de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona del continente, el Presidente del CELAM recuerda las palabras del Papa Francisco: “para salir mejor de esta crisis debemos hacerlo juntos, en solidaridad”.
“El nuevo año debe ser el escenario para encontrarnos y construir puentes de diálogo, lazos de unidad y caminos de respeto que nos lleven a lograr los objetivos del bien común para todos”, son los deseos de Mons. Miguel Cabrejos Vidarte.
Lea a continuación el Mensaje de Año Nuevo del Presidente del CELAM.
Mensaje-de-Año-Nuevo-del-Presidente-del-CELAM-2020