El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) se ha solidarizado con los hermanos Obispos de Cuba “ante los hechos recientes que impactan la vida, la dignidad y la libertad de las personas, tras las jornadas de protesta”.
“Como ustedes muy bien han expresado en su comunicado del 12 de julio, no podemos cerrar los ojos o entornar la mirada, como si nada estuviera sucediendo”, han sostenido en un comunicado.
- Conferencia Episcopal agradece gestión de Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM., como presidente
- Se inicia la 128ª Asamblea Plenaria del Episcopado Peruano con la Santa Eucaristía
Resolver los problemas
Los prelados a través de Monseñor Miguel Cabrejos, Presidente del CELAM y Presidente del Episcopado Peruano, y de Monseñor Jorge Lozano, secretario general, se unen al llamado de la Iglesia en Cuba para que “la respuesta a los reclamos de la población no sea el inmovilismo”.
Como tampoco “contribuya a dar continuidad a los problemas, sin resolverlos, ni el endurecimiento de posiciones que pudieran dañar a todos”.
“También hacemos nuestro el pensamiento del Papa Francisco que nos pide a todos escuchar los gritos de la población y solucionar los conflictos a través del diálogo”, acotaron.
Caminos de solución
En tanto “apelamos firmemente a las instancias gubernamentales la búsqueda de caminos de solución, pues sabemos que ninguna acción violenta o agresiva permitirá avanzar a nuestros pueblos por caminos de fraternidad, justicia y paz”.
Como también “Les animamos a continuar sosteniendo la esperanza del pueblo cubano fortaleciendo, como lo vienen haciendo la salvaguarda del bien común”.
Cuenten con nuestra oración y cercanía y de manera muy especial les encomendamos a la Virgen de la Caridad, Madre del pueblo cubano.
Lea el comunicado a continuación: