Con ocasión del Día Internacional del Migrante que se celebra el próximo domingo 18 de diciembre, la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Peruana hace un llamado al Estado y a la sociedad civil a “construir el futuro con los migrantes y los refugiados”.
- Carta abierta del Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana ante la grave crisis en el Ministerio Público
- Arzobispo de Trujillo lamenta asesinato de diez trabajadores de una empresa minera en Pataz
- Iglesia de Arequipa lanza concurso arquidiocesano de páginas de Facebook para celebrar unidos el nacimiento de Jesús
En su Mensaje, la Pastoral de Movilidad Humana pide “derribar los muros que nos separan y construir puentes que favorezcan la cultura del encuentro, desterrando toda actitud de rechazo, xenofobia y discriminación hacia las personas migrantes y refugiadas en nuestro Perú”.
Este llamado se inspira en el mensaje del Papa Francisco para la 108 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2022 que se titula «Construir el futuro con los migrantes y los refugiados», señalando a la Iglesia y a la sociedad que “Nadie debe ser excluido”.
A continuación, el Mensaje por el Día Internacional del Migrante 2022:
Mensaje-en-el-Dia-Internacional-del-Migrante-2022