Frente a la dramática situación que viven los hermanos migrantes en la región, Cáritas del Perú junto a Cáritas Brasileira y Cáritas Ecuador ponen a disposición la plataforma virtual “Migrasegura”, gracias al apoyo de Cáritas Española. Se trata de un sitio web en donde los ciudadanos extranjeros podrán acceder a una información segura y confiable sobre los países de acogida Brasil, Ecuador y Perú.
- Diócesis de Chiclayo organiza el Jubileo para Periodistas y Comunicadores Sociales
- Obispos eligen a Mons Carlos García Camader, Obispo de Lurín, como nuevo presidente del Episcopado Peruano
- Conferencia Episcopal agradece gestión de Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM., como presidente
Este proyecto es impulsado por las tres Cáritas en vista de los difíciles momentos que viven nuestros hermanos migrantes en la zona fronteriza de Tacna (Perú) y Arica (Chile), por lo que es necesario que cuenten con información veraz y actualizada de los servicios humanitarios y derechos que tienen en los países a los que se dirigen.
“En esta plataforma, nuestros hermanos migrantes de Venezuela podrán encontrar información sobre sus derechos básicos, servicios humanitarios y sobre el país que migran, como rutas seguras y transporte, pasos fronterizos legales y documentación requerida, servicios humanitarios en frontera, riesgos en las trochas o pasos irregulares, temperatura y moneda. Asimismo, tendrán acceso a noticias de los programas y proyectos que viene desarrollando Cáritas en favor de los migrantes en los 3 países”, explicó Yeri Cornejo Salas, coordinadora del proyecto “Migrasegura” en Perú.
El Perú es el segundo país con mayor número de población migrante venezolana. Según cifras oficiales, se estima que para finales del 2023 habrá alrededor de 1,6 millones de migrantes y refugiados venezolanos.
Los ciudadanos venezolanos que deseen tener acceso a la plataforma virtual sólo tienen que digitar desde cualquier dispositivo (computadora, tablet y celular) la siguiente dirección www.migrasegura.org