Con motivo de la Solemnidad de Santo Toribio de Mogrovejo, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, Arzobispo de Trujillo (Perú) y Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), ha compartido un mensaje en el que reconoce que el Patrono del Episcopado Latinoamericano “anticipó el caminar de la ‘Iglesia en salida’ en nuestro continente”.
PUEDES LEER: 27 de abril: Solemnidad de Santo Toribio de Mogrovejo, Patrono del Episcopado Latinoamericano
“Cuando avanzamos hacia nuestra primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, nos sentimos movidos a continuar su legado, particularmente en este tiempo de escucha y sinodalidad que nos compromete con una eclesiología de comunión y participación”, subraya el también Presidente del Episcopado Peruano, al recordar que el Santo “supo cruzar orillas geográficas, culturales, existenciales y, sobre todo, las orillas del amor fraterno y de la caridad, despertando procesos en la vida de las personas para que la fe se arraigue y sea significativa”.
Pasión por la evangelización
Así lo había manifestado el Papa Francisco en su encuentro con los Obispos peruanos, durante su viaje apostólico a Perú en enero de 2018, cuando también destacó que la pasión de Santo Toribio por la evangelización de la cultura lo llevaría a “llegar ahí donde se gestan los nuevos relatos y paradigmas” y a “alcanzar con la Palabra de Jesús los núcleos más profundos del alma de nuestras ciudades y de nuestros pueblos”.
Su testimonio evangelizador fue elocuente. “Dedicó 17 de sus 25 años como arzobispo de Lima a recorrer aproximadamente 40.000 kilómetros para realizar visitas pastorales en los más amplios territorios. Además, celebró 13 sínodos y en 1591 creó en Lima el Seminario que hoy lleva su nombre”.
“Constructor de unidad eclesial”
Por otra parte, el Presidente del CELAM se refirió a Santo Toribio como “constructor de unidad eclesial” –como lo definió San Juan Pablo II– y esta particular vocación ha inspirado a la Iglesia latinoamericana y caribeña, hasta el día de hoy. “El III Concilio Limense que convocó y presidió entre 1582 y 1583, con la participación de prelados provenientes de toda Hispanoamérica, y en el que se trataron asuntos relativos a la evangelización de los pueblos indígenas”, es un ejemplo de ello, al desencadenar “un nuevo impulso pastoral y misionero que incluyó la publicación del catecismo en castellano, quechua y aymara”. Además, “Santo Toribio también convocó y presidió el IV Concilio Limense (1591) y el V Concilio Limense (1601)”.
Mons. Miguel Cabrejos conluye su mensaje pidiendo a Santo Toribio de Mogrovejo, Patrono del Episcopado Latinoamericano, que interceda “para que seamos pastores fieles al Evangelio, para que trabajemos por la unidad y seamos, verdaderamente, sacramentos de comunión”.
Lea a continuación el mensaje.
20210427-Mensaje-Presidente-CELAM-con-ocasion-LA-FIESTA-DE-SANTO-TORIBIO-DE-MOGROVEJO