Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

La distinción entregada en 2023 por la Iglesia en el Perú al entonces arzobispo de Chiclayo marcó un momento clave en el camino del hoy Papa León XIV.

Hace poco más de dos años, el entonces Obispo Emérito de Chiclayo, Monseñor Robert Francis Prevost, O.S.A., recibió la Medalla de Oro de Santo Toribio de Mogrovejo, la más alta distinción otorgada por la Conferencia Episcopal Peruana (CEP). El gesto, realizado el 14 de marzo de 2023, fue un reconocimiento a su destacada labor pastoral en el país y a su reciente nombramiento por el Papa Francisco como Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Ese acto de gratitud y homenaje, realizado en la sede del Episcopado, el entonces presidente de la CEP, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, afirmó que el nombramiento de Mons. Prevost era “el mejor regalo que el Papa Francisco ha hecho al Perú y a la Iglesia Universal”. Hoy, aquellas palabras resuenan con fuerza renovada, tras su elección como el nuevo Sucesor de Pedro.

El jueves 8 de mayo de 2025, el Cónclave eligió a Robert Prevost como el Papa número 267 de la Iglesia Católica, bajo el nombre de León XIV, convirtiéndose con apenas 69 años en el primer Papa agustino y el segundo originario del continente americano, después de Francisco.

El evento contó con la presencia de los miembros del Consejo Permanente del Episcopado, obispos de distintas jurisdicciones y el Nuncio Apostólico en el Perú, Mons. Paolo Rocco Gualtieri. La distinción, la más alta que otorga el Episcopado Peruano, reconoce a personas e instituciones que han prestado un servicio excepcional a la Iglesia peruana.

De Chiclayo al Pontificado

El nuevo obispo de Roma nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois – EE.UU.). Hijo del juez Melvin Prevost, de ascendencia francesa e irlandesa, y de Mildred J. (Lund), de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Lisa Marie y John Mel.

Para la vivencia de su vocación religiosa fue determinante la experiencia misionera en los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania. Comenzó el noviciado en Malvern (Pensilvania) en 1977 y un año después profesó sus votos. Fue ordenado sacerdote en Roma el 19 de junio de 1982, en la iglesia de Santa Mónica, por el entonces obispo de Tacna, Juan Conway McNabb, agustino como él, que le acompañó a su primera profesión el 8 de septiembre de 1978. El 25 de septiembre de 1986 hizo sus votos solemnes.

Se formó en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología. Y a los 27 años de edad fue enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum). La tónica de su vida será la combinación entre la formación académica y la entrega pastoral. En la misma línea fue director del secretariado de vocaciones y maestro de profesos en su provincia, además de responsable para el Diálogo interreligioso.

Hasta el año 1985, en el cual viaja por estudios, mientras realiza el doctorado, es enviado a la misión agustina en el norte de Perú. Allí pasará la mayor parte de su vida misionera, concretamente en la Prelatura de Chulucanas (Piura), donde fue párroco en la parroquia «La Sagrada Familia» de la ciudad de Tambogrande. Fue director del Movimiento Juvenil Agustino y del programa de formación para laicos. Realizó misiones populares en los Andes de Chulucanas, junto a Ayabaca.

En el espacio de once años desempeñó los cargos de prior de la comunidad (1988-1998), director de formación (1988-1991) y profesor de profesos (1992-1998); y en la archidiócesis de Piura, vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho Canónico, Pastoral y Moral en el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo. Paralelamente, se le confía atención pastoral en Nuestra Señora Madre de la Iglesia, más tarde parroquia con el título de Santa Rosa de Lima (1995), donde fue párroco por cinco años, y el administrador parroquial de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en 1997.

En 1999 es elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana «Madre del Buen Consejo» de Chicago, y dos años y medio después, en el Capítulo General Ordinario del 2001 de los San Agustín, los hermanos lo eligen Prior general, confirmándolo en 2007 para un segundo período de seis años.

En octubre de 2013 regresó a su provincia agustiniana, en Chicago, y fue docente en el Formation Center en los Agustinos. El primero de noviembre del mismo año el Papa Francisco lo designó obispo de Chiclayo, elevándolo a la dignidad de arzobispo ad personam. Siete años de intensa labor pastoral en Chiclayo, emisario de la reconciliación entre obispos y fieles de la diócesis y promotor de la cultura del encuentro, con gestos de cercanía, como la celebración de la Misa en el penal de Picsi, la celebración de las fiestas patronales de Guadalupe, la entrada al Santuario de San Mateo, la misa en Reque y la entrada en Guadalupe, el 4 de setiembre, entre otros.

Su episcopado ha sido un altavoz, palabras que para San Agustín mostraban un símil, la comparación de los obispos con la trompeta, el instrumento que suena para convocar, levantar el ánimo o anunciar. Como obispo no dejó de hablar, escribir, mediar y convocar.

El 26 de marzo del 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo por el Pontífice argentino, y en marzo del 2019 miembro de la Congregación para el Clero. El 30 de enero del 2023, el Papa Francisco lo nombró Prefecto del Dicasterio para los Obispos, siendo el primer agustino en desempeñar esta responsabilidad. Asimismo, fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Fue creado cardenal por el Papa Francisco el 30 de septiembre de 2023. El 7 de octubre del mismo año tomó posesión del título de Santa Mónica. Participó en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (2023).

Durante su servicio en la Curia Romana, Francisco lo confió también como miembro de los Dicasterios para los Obispos, para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares), para la Cultura y la Educación, y del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos. Es también miembro del Consejo Pontificio para América Latina y del Consejo de Cardenales que asesora al Papa. Fue Gran Canciller de la Pontificia Universidad Lateranense y de la Pontificia Comisión para el estudio de la Ciudad del Vaticano.

Share: