Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

Ante la grave situación de dolor y violencia que viene sufriendo el pueblo de Ayacucho debido a las violentas manifestaciones por la crisis política actual, que ha dejado un saldo de 8 muertos y 52 heridos, Monseñor Salvador Piñeiro, Arzobispo de Ayacucho, invita a todos sus fieles y personas de buena voluntad a expresar la paz, esperanza y fraternidad en la región.

A través de un video, Mons. Piñeiro ha pedido que cesen las violentas protestas en Ayacucho. “Seamos constructores de la paz. Que no anide en el corazón, odio, resentimiento e injusticias. Hay que apostar por este Perú que amamos, que nos reconciliemos. Todos los peruanos somos hermanos”, expresó.

Asimismo, pidió que la “Sabiduría Divina” ilumine a nuestros gobernantes y a todos los ciudadanos para buscar el entendimiento. “No estamos para enfrentamientos”, recalcó.

Finalmente, como pastor de la Iglesia ayacuchana, invitó a todo el Pueblo de Dios a participar este domingo 18 de diciembre en la Jornada de Oración por la Paz, promovida por la Conferencia Episcopal Peruana.

Violencia en Ayacucho

Ayer, Ayacucho fue una de las regiones donde se concentraron en mayor medida los actos de violencia. Un grupo de vándalos intentó tomar el aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte, y se desató un enfrentamiento con la policía adentro y en las inmediaciones del terminal aéreo.

En tanto, las protestas siguieron causando zozobra y más víctimas. La Dirección Nacional de Salud de Ayacucho informó que ayer se registraron 52 heridos y otras siete muertes durante los enfrentamientos en la provincia de Huamanga. Este viernes 16 de diciembre se confirmó la muerte de la octava persona. Con esto suman 16 los fallecidos en todo el país por ese motivo, según la Defensoría del Pueblo.

Debido a esta convulsión social, el Gobierno decretó anoche la inmovilización social obligatoria (toque de queda) por cinco días en 15 provincias del país.

Share: