En una entrevista con la Radio ‘La Voz de la Selva’, emisora radial del Vicariato Apostólico de Iquitos, Mons. Miguel Ángel Cadenas, Obispo de Iquitos, explicó que el modelo extractivista está fracasando a nivel mundial, pues “las grandes petroleras están invirtiendo en energías limpias” y, como señala el Papa Francisco, es urgente afrontar una transición energética. También pidió que, desde las ciudades se busque la dignidad de todos y todas porque «los indígenas tienen los mismos derechos y necesidades que el resto de la población”.
- Más de 4000 cañetanos participaron en la «Marcha por la Vida 2025»
- El mundo vuelve a ver al Papa Francisco: «Gracias a todos»
“En primer lugar hay que decir que las poblaciones indígenas son ciudadanos y ciudadanas de primera clase, exactamente igual que aquellos que vivimos en la ciudad. Y tienen los mismos derechos y las mismas necesidades que el resto de la población. Mientras no entendamos esto no habrá solución a los problemas”, dijo en entrevista con el periodista Rubén Meza. Mons. Cadenas se pronunció en referencia a los diferentes conflictos sociales y problemáticas medioambientales que enfrenta la región Loreto, la más grande de la Amazonía Peruana, que continúa siendo asediada desde diferentes frentes.
A los reclamos desde diferentes distritos de los pueblos afectados por la actividad petrolera, que lleva décadas causando derrames y afectando directamente a las fuentes de alimento, a la salud y a la cultura de las poblaciones indígenas y ribereñas, se suma ahora la problemática minera en el río Nanay y otras cuencas fluviales. Todo ello mientras persiste y aumenta también el tráfico de madera ilegal, así como las problemáticas sociales (desnutrición, anemia, falta de oportunidades, alcoholismo, violencia…) que vienen de la mano. Un modelo extractivista sobre el que el obispo de Iquitos no tiene ninguna duda.

“En Loreto se sigue insistiendo en el tema extractivo. Creo que ese modelo está fracasando en todo el mundo. Las grandes petroleras en todo el mundo están invirtiendo en energías limpias. El Papa Francisco nos habla continuamente de la necesidad de una transición energética. Los cristianos tenemos que ponernos en esa situación. Me parece que ahora sería la oportunidad para exigir al Estado, y con él a las empresas, que inviertan mucho dinero en descontaminar. Y eso podría generar mucho trabajo también incluso en la ciudad”, afirmó Mons. Cadenas en la mencionada entrevista “por lo tanto, lo que pido es que en la ciudad entienda los problemas que están sucediendo en el río. Busquemos el bien común, y en tiempos de cambio climático no es conveniente que contaminemos todo. Al contrario, lo que tenemos que hacer es exigir dinero para descontaminar lo que ya se ha contaminado en todas estas décadas pasadas”.
Asegurando, en sintonía con los mensajes del Papa Francisco, que la política es necesaria, el Obispo sí considera que “la política está fallando porque, muchas veces, los políticos se venden a intereses económicos y no buscan el bien común”. Recuerda que los problemas que sufre la región Loreto no son nuevos, sino que vienen de tiempo atrás: “No se resuelven, pero se prometen resolver y, por ello, cuando el tiempo pasa los niveles de crispación son más altos”. En esa línea invocó a las autoridades a actuar en base al bien común y a rebajar las tensiones “no de cualquier manera, como ha pasado hasta ahora, sino resolviendo los problemas de fondo”. En su opinión, además, la conflictividad social está en aumento porque las reglas de la industria extractiva no están claras y, además, a menudo no se cumplen.