Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

La crisis sanitaria que vive el país a causa del coronavirus (COVID-19) también golpea a los pequeños agricultores, quienes para no perder sus cosechas se ven obligados a vender sus productos a menor precio, recuperando apenas lo invertido.

En esas circunstancias, el jueves 23 de abril, Mons. Ciro Quispe, Obispo de la Prelatura de Juli, anunció la implementación del “Comercio justo y solidario” con el propósito de dinamizar la economía en las zonas rurales de dicha jurisdicción eclesial, conformada por las provincias de Puno, Chucuito, Yunguyo y Collao.

A través de esta medida, la Prelatura de Juli podrá comprar «a un precio justo» productos agrícolas, como la quinua, cañihua, trigo o tauri, entre otros, a los agricultores de las zonas rurales, con el propósito de que las familias tengan un ingreso económico durante el tiempo que dure la cuarentena nacional. Una iniciativa que aliviará temporalmente la situación de muchos pueblos campesinos que subsisten en el sector agrario.

En este sentido, Mons. Quispe invita a todos los agricultores a llevar sus productos a las oficinas de Cáritas Juli, ubicado en el jirón Puno de la ciudad de Juli, al costado de la Catedral. El horario de atención es de 8 a.m. a 12 m. Para mayor información, puede comunicarse al celular 975122318.

Por último, el Obispo de Juli manifestó que en los siguientes días se realizarán más anuncios, con el fin de contribuir a que las familias de la zona aymara tengan ingresos económico o dinamicen su economía en medio de esta pandemia.

Share: