El Obispo de San Ramón, Monseñor Gerardo Zerdín, fue dado de alta el domingo 2 de agosto tras vencer al COVID-19. A su salida del Hospital de Emergencia de Ate-Vitarte, el franciscano de 70 años comentó que dentro del nosocomio, donde cientos de personas luchan contra este mortal virus, hay también muchos “angelitos y angelitas que nos cuidan”.
PUEDES LEER: Respira Perú entregará planta de oxígeno en Arequipa y ayudará a financiar la compra de otra en Yurimaguas
Mons. Zerdín permaneció hospitalizado durante más de dos semanas, luego de ser evacuado en un vuelo de emergencia desde Atalaya (Ucayali) hasta Lima, tras haber contraído una infección por el nuevo coronavirus. “Está animoso y contento, todavía debe recuperarse completamente, pero en su casa continuará por una semana con tratamiento ambulatorio”, informó el diácono Samuel Panés, secretario del Vicariato Apostólico de San Ramón.
Esta gran noticia llena de alegría a los fieles y a la Iglesia peruana, pues se da en una fecha muy importante para la congregación de los Franciscanos: el 2 de agosto se celebró el día de Nuestra Señora de Los Ángeles y la Porciúncula, en referencia a esa pequeña iglesia donde comenzó el movimiento franciscano.
“Monseñor ha visto la realidad de la enfermedad desde adentro de un hospital y, según dice, la realidad desde dentro es diferente a lo que se ve a través del televisor”, comentó Panés.
Sobre el Obispo de San Ramón
Mons. Gerardo Zerdín es el más veterano de los Obispos de la Amazonía peruana, lleva más de 40 años de servicio en la selva: primero como misionero franciscano y, desde el 2002, como Obispo del Vicariato Apostólico de San Ramón que está integrado por la provincia de Oxapampa (Cerro de Pasco), las provincias de Chanchamayo y Satipo (Junín) y la mayor parte de la provincia de Atalaya (en Ucayali).
Además, es un reconocido defensor de los pueblos indígenas y, especialmente, de la cultura y la lengua. Conoce de cerca la oralidad y la gramática de varios idiomas indígenas como el shipibo-konibo, el asháninka y el ashéninka. Además, en los últimos años está aprendiendo yine, yánesha y matsigenka. Fruto de esa pasión y compromiso es la creación del Programa Universitario NOPOKI, donde cientos de jóvenes indígenas estudian en su propia lengua. También ha sido presidente del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).
Cabe recordar que Mons. Zerdín, a sus 70 años, es el segundo Obispo de la Amazonía peruana que padece y supera la enfermedad del COVID-19. En el mes de abril de este año, Mons. Javier Travieso, obispo del Vicariato San José del Amazonas, también se contagió de la enfermedad, siendo dado de alta semanas después.
Por: Beatriz García – CAAAP