Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

El Obispo del Callao, Mons. Luis Alberto Barrera, MCCI, y todo el clero chalaco se reunieron en la Basílica de la “Virgen del Carmen de la Legua”, el martes 15 de setiembre, a fin de discutir diversos temas de coyuntura, entre ellos la Asamblea Eclesial. Este es el primer encuentro convocado tras la toma de posesión del Obispo en el mes de mayo.

Esta reunión contó con la presencia de los presbíteros que ejercen su trabajo pastoral en la Diócesis y, también, con la participación de los diáconos transitorios y permanentes. Durante la jornada, se compartió una reflexión de Mons. Barrera, que trajo a la memoria los sacerdotes que partieron a la Casa del Padre: P. James Flores, P. José Moreno, P. Fernando Enríquez, P. José Lesly Rodríguez, P. Javier Nugent, P. Abel Larea, y el P. Daniel Balcazar.

“Muchos han enfermado y otros han fallecido. Estos son tiempos difíciles, pero también tiempo de gracia que nos invita a la conversión, es un llamado de volver a Dios. Es la oportunidad que nos da la historia de convertirnos. Tenemos que salir de estos tiempos mejores que antes. Este tiempo de pandemia, es también un llamado a desarrollar la creatividad pastoral. Ya nada será igual que antes. Estos son tiempos de cambio, de renovación. Tenemos que reinventarnos como iglesia, como diócesis, como sociedad, como clero, como parroquia, como comunidades cristianas”, dijo.

Proceso de Escucha Diocesano

Además de la presencia del P. Juan de Dios Rojas, Vicario General; y el P. Miguel Contreras S.M., Vicario Episcopal para la Vida Consagrada, también estuvo presente el P. Víctor Torres, miembro del Equipo Diocesano de Animación Pastoral, quien compartió su experiencia de la de escucha de la Diócesis del Callao en respuesta a la Asamblea Eclesial.

Como resultado de este tema, se anunció Proyecto del Proceso de Escucha Diocesano que iniciará en el mes de octubre. Para ello, el Obispo del Callao convocó a toda la Iglesia chalaca a dar respuesta a ese tiempo de escucha, en donde todas las comunidades, movimientos, hermandades, religiosos, religiosas, seminaristas y clero formarán parte activa.

Todo este trabajo pastoral se realizará de cara a lo que será la próxima Asamblea Eclesial Diocesana, a desarrollarse en el mes de febrero del 2022. Este proceso de escucha servirá para realizar un diagnóstico y elaborar un plan pastoral, en sintonía con la Iglesia de América Latina y el Caribe.

Share: