Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

Del 17 al 20 de octubre de 2023, la Oficina Nacional de Educación Católica (ONDEC) realizó la novena edición del Congreso Internacional de Educadores Católicos: “El Educador Católico frente a los Paradigmas Educativos”.

Durante estos cuatro días se desarrollaron importantes temas que tuvo como finalidad fortalecer al educador católico en su compromiso bautismal. Las enseñanzas brindadas por los ponentes se realizaron en un contexto de sinodalidad y como respuesta a la invitación del Papa Francisco por un Pacto Educativo Global.

El desarrollo de las ponencias estuvo a cargo de profesionales de gran trayectoria y prestigio en el sector educativo peruano e internacional. Los temas desarrollados fueron:  

  • “La Persona Humana como Fundamento de la Educación”, a cargo del Dr. Fernando Otero Cama, Director de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo.
  • “El Personalismo Cristiano frente a las Ideologías Modernas”, a cargo de la Dra. Rocío Chirinos Montalbetti, Directora de Educación de UNIR Perú.
  • “Doctrinas e Ideologías de un Paradigma Educativo”, a cargo de Rvdo. P. Carles Such Hernández, Superior de la Comunidad de Escolapios de San Juan de Lurigancho y Rector del Colegio Fe y Alegría N.º 5.
  • “Realidad Jurídica de la Educación Religiosa en Latinoamérica”, a cargo del Dr. Gonzalo Flores Santana, miembro fundador del Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa.
  • “La Identidad del Educador Católico”, a cargo de Mons. Giovanni Cesare Pagazzi, Secretario del Dicasterio para la Educación y la Cultura.

Después de cada ponencia se desarrollaron conversatorios, los cuales mediante locuciones, preguntas y comentarios profundizaron de manera asertiva los temas tratados.

De manera novedosa, este IX congreso Internacional tuvo la participación de seis Conferencias Episcopales a través de sus Comisiones de Educación. Estas fueron Argentina, España, Chile, Colombia, México y Uruguay, quienes compartieron de manera virtual sus experiencias pedagógicas y de gestión educativa de sus respectivos países. Ha sido una oportunidad para abrir caminos de sinodalidad que impactarán positivamente en la educación de nuestros niños y adolescentes, así como en la tarea de nuestros docentes.

Además, como en los congresos virtuales precedentes se desarrollaron talleres cuyos temas tuvieron como finalidad orientar al educador católico en su labor técnico pedagógica y pastoral. 

La participación de los docentes, durante estos cuatro días, fue activa y dinámica en las redes y plataformas virtuales, donde manifestaron su gratitud por los aportes recibidos en cada ponencia.                      

Cabe resaltar que el evento se realizó de forma virtual, exceptuando el día martes 17 de octubre que correspondió a la ceremonia de apertura del Congreso, donde contamos con la participación de un grupo representativo de inscritos. El evento inaugural, la Celebración Eucarística, las ponencias y conversatorios también contaron con transmisión virtual para los participantes que no pudieron asistir presencialmente al evento. 

Es de vital importancia mencionar que las cinco ponencias principales, así como las experiencias pedagógicas y de gestión educativa de las diferentes Conferencias Episcopales Latinoamericanas y de España se encuentran publicadas en la cuenta de YouTube institucional, para beneficio de los participantes, así como del público en general (https://www.youtube.com/@ondecperu).

Extendemos nuestro agradecimiento a las diferentes ODEC del país por su participación en el evento, así como a directivos, promotores, coordinadores, profesores de instituciones públicas y privadas y al público en general por acompañarnos en estos cuatro días de gran aprendizaje y confraternidad.

Share: