La Prelatura de Caravelí, caminando a ser una Iglesia más Segura, ya cuenta con protocolos de prevención ante los casos de abuso contra los más vulnerables.
Crear espacios seguros para las personas más vulnerables, es el objetivo de la Prelatura de Caravelí que ahora cuenta con un protocolo general de prevención ante los casos de abuso para las parroquias e instituciones. Este documento es el fruto del arduo trabajo realizado en diversos talleres de formación pastoral y recoge los aportes de cerca de 300 agentes pastorales.
- Monseñor Ricardo García y sacerdotes de la Prelatura de Yauyos compartieron Semana de Formación
- Profesores de Religión de la ODEC Cañete, Yauyos y Huarochirí participaron en Curso de Actualización
- Misioneros digitales del Perú participaron en Acción de Gracias «Ven, caminemos» que promueve la evangelización
En los meses de mayo, junio y agosto del presente año, la coordinadora de los centros de escucha “Resucita Mujer Ahora”, la licenciada Ángela Alva Álvarez, visitó 18 parroquias de la Prelatura de Caravelí, donde tuvo en encuentro fraterno con los párrocos, administradores o encargadas parroquiales. En los talleres se informó de casos lamentables de abuso sexual de menores en contextos eclesiales, que se cometieron en el mundo y en el Perú.
Durante las jornadas, los agentes pastorales identificaron entre 4 y 13 situaciones de riesgo en su contexto y propusieron, para cada una de ellas, una medida de prevención, que se plasmaron en el documento llamado protocolo.
Para su difusión, se elaboró una gigantografía que fue publicada en la entrada del templo y en el Facebook de cada una de las parroquias e instituciones. Se incentivó a los catequistas, de las diferentes parroquias, de elaborar una sesión de catequesis sobre el sentido del protocolo de prevención. Lo mismo se hizo con la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC – Caravelí), los 120 profesores de religión que trabajan en la Prelatura que difundieron en su periódico mural de área, el protocolo y lo trabajaron en una sesión de aprendizaje. Lo mismo se hizo en los tres colegios parroquiales de nuestra Prelatura, donde participaron 111 docentes. Todos los participantes firmaron una declaración jurada de tener una conducta intachable.
La Prelatura de Caravelí, con todos sus sacerdotes y agentes pastorales, tiene como propósito crear espacios seguros para los menores y personas vulnerables.
En la actualidad esta jurisdicción eclesiástica cuenta con dos centros de Escucha, en Caravelí y Puquio que escuchan a mujeres víctimas de violencia familiar y abuso sexual de menores y personas vulnerables, así como en campañas de prevención y sensibilización, respondiendo al llamado del Papa Francisco.