El aislamiento social obligatorio, declarado para frenar el avance del COVID-19, ha afectado también la economía de miles de hogares en las zonas rurales del Cusco. Frente a esta difícil situación, la Prelatura de Sicuani, a través de Cáritas Sicuani, viene llevando apoyo solidario a las familias vulnerables que no tienen los recursos económicos suficientes para sobrellevar la cuarentena. Según el Ministerio de Salud, a día de hoy, la región registra más de 400 casos confirmados por coronavirus.
PUEDES LEER: 14 de mayo: Obispos de América Latina y el Caribe se unirán en oración con el Santo Padre por el fin de la pandemia
En entrevista para ANCEP Noticias, Mons. Pedro Bustamante, Obispo de la Prelatura de Sicuani, indicó que hasta la fecha se ha ayudado a más de 400 familias de las provincias cusqueñas de Canas, Canchis, Chumbivilcas y Espinar. Los víveres se repartieron cumpliendo con las medidas de seguridad e higiene establecidas durante el Estado de Emergencia Nacional, con el apoyo de los voluntarios de Cáritas Sicuani y miembros de las Fuerzas Armadas.
“Se ha ayudado a familias pobres de las zonas periféricas de la capital, aquellas que no habían recibido ayuda del Estado. Ante la Emergencia Sanitaria, la gente pobre es la que más sufre por la pandemia. Muchos de ellos nos han recibido con los brazos abiertos y con una sonrisa. No habremos solucionado sus graves problemas, pero al menos hemos ayudado bastante”, contó Mons. Bustamante.
Además de liderar la entrega de las canastas de víveres a las familias necesitadas, el Obispo de Sicuani se dio un tiempo para visitar y acompañar en este tiempo de crisis a los párrocos y las religiosas de estas cuatro provincias. “La presencia del pastor ha sido muy importante para ellos y ellas. También les hemos llevado productos de primera necesidad. La mayoría trabaja en zonas muy pobres, y desde sus hogares realizan las celebraciones litúrgicas a través de las redes sociales”, manifestó.
Continúa la labor de la Iglesia
Sobre los esfuerzos que viene realizando Cáritas Perú en todo el país, Mons. Bustamante lo calificó como “un trabajo encomiable, una exitosa alianza estratégicas que ha llegado a los lugares más alejados”.
Asimismo, la Prelatura de Sicuani dio a conocer que esta semana se realizará más repartos de canastas a los hogares de los pueblos de Pampacalasaya, Puchury, Queguer, Sunyoyumo y Lary. A su vez, se está gestionando la donación de frazadas, donativos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR – CUSCO), para atender a las familias migrantes que viven en Sicuani, con el fin de mitigar el frío.