Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

A un año de la publicación de la Exhortación Apostólica Postsinodal ‘Querida Amazonía’, el Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, Arzobispo de Trujillo y actual Presidente de la CEP, pondera la repercusión de los sueños del Papa Francisco en la Iglesia latinoamericana y caribeña.

PUEDES LEER: Respira Perú envía planta de oxígeno para Hospital III José Cayetano Heredia de Piura

“Se han dado pasos significativos para llevar a la vida los sueños del Papa Francisco y las propuestas del ‘Documento Final’ del Sínodo”, afirma Mons. Cabrejos en un video-mensaje publicado en el canal de YouTube del CELAM (CelamTV), en el que también reconoce las profundas dificultades y el impacto de la pandemia durante la etapa postsinodal.

La CEAMA

Sin embargo, el balance de Mons. Cabrejos es positivo cuando se refiere a la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) como “una expresión orgánica que sirve para llevar adelante la mayoría de las propuestas concretas del proceso de discernimiento del Sínodo Amazónico”, y considera que, en efecto, la CEAMA “es fruto de un dinamismo sinodal, es una estructura inédita en la Iglesia”, por lo que expresa su compromiso y agradecimiento al acoger al naciente organismo en la propia estructura del CELAM.

Adicionalmente el Presidente del CELAM considera que la dinámica autónoma y la novedad eclesial que suscita la CEAMA, no solo aporta un mensaje significativo a la Iglesia Universal y a la Santa Sede, sino que también “refuerza las reformas que el Papa Francisco está planteando“.

Contribución a la Iglesia universal

Asimismo, “en materia educativa, el CELAM está acompañando a la CEAMA en la creación de una Universidad Católica de la Pan Amazonía”, afirma Cabrejos, quien además se refiere a la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe -que se realizará el próximo mes de noviembre- destacando que es otro de los frutos de ‘Querida Amazonía’ y del proceso eclesial latinoamericano. “Es la contribución de esta Iglesia regional a la Iglesia universal, pero a la luz de sus propios desafíos con una clara dinámica de ampliar la perspectiva de participación del Pueblo de Dios“, subraya el Arzobispo de Trujillo.

Para el Presidente del CELAM el ‘sensus fidei’ del Pueblo de Dios es una de las claves para proyectar “una asamblea inclusiva, amplia, que tiene claros procesos sinodales, no sólo en el discurso, sino a partir de la metodología de escucha, que ella va a llevar”.

De este modo, con la Asamblea Eclesial, al retomar la “memoria” y los “desafíos” de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida, monseñor Cabrejos anima a “no tener miedo” frente al tiempo que viene, antes bien, es necesario “avanzar, seguir adelante” como ha propuesto el Papa Francisco.

Share: