Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

Bajo el lema “Joven, ¡levántate! ¡Tú eres profeta del Bicentenario!”, la I Jornada Nacional de la Juventud – JMJ Perú 2021, organizado por la Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos del Episcopado Peruano, tiene como propósito reflexionar y reconocer la importancia de la juventud del país en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú. Para ello, se espera congregar, de manera presencial y virtual, a cerca de 3000 personas en toda esta jornada, que se realizará el 19, 20 y 21 de noviembre.

Este primer encuentro, aplazado en 2020 debido a la pandemia del coronavirus, cuenta con el apoyo de la Arquidiócesis de Lima, la Diócesis de Carabayllo, la Congregación de las Franciscanas de la Inmaculada Concepción y el Ministerio de Salud.

El primer día del encuentro se realizará de forma presencial, con transmisiones en vivo en paralelo por las redes sociales de la Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos. De acuerdo a Salazar, se iniciará con una oración guiada en la Diócesis de Carabayllo que busca la reflexión sobre las vivencias durante la pandemia. Para el sábado 20 de noviembre se trabajará de forma virtual, a través de la plataforma Zoom, sobre la idea de ser profeta. Finalmente, el domingo 21 se cerrará el encuentro en la sede del Arzobispado de Lima con una eucaristía de clausura y envío que tocará el tema del Bicentenario del Perú.

Sobre el lema “Joven, ¡levántate! ¡Tú eres profeta del Bicentenario!”, combina dos de las tres dimensiones de la profecía que reciben todos los cristianos durante el bautismo: la de ser profetas, reyes y sacerdotes; explicó Álvaro Salazar. “El fin de esta primera jornada es justamente que podamos reflexionar sobre estas dimensiones de la profecía y terminar con un conjunto de acciones concretas para poder trabajar a futuro, en miras a poder resurgir en esta sociedad desde todo lo que ha dejado evidenciado la pandemia”.

Esta gran jornada partió como iniciativa de la Comisión Episcopal encabezada por su presidente, Mons. Alfredo Vizcarra SJ, Obispo del Vicariato de Jaén. En los primeros meses de 2021, se instalaron diversos equipos de trabajo para las áreas de comunicación liturgia, espiritual, entre otros.

Share: