Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

Un equipo de investigadores PUCP ha desarrollado «Patrimonio Virtual», un sitio web que recrea virtualmente las iglesias de Andahualillas y Huaro, en Cusco. El proyecto utiliza aplicaciones de realidad aumentada y otras tecnologías para la educación, el turismo y para evaluar las estructuras de estas edificaciones y promover su conservación.

Las paredes, techos y columnas de la iglesia de Huaro, en Cusco, están cubiertas por escenas religiosas. Al cruzar la puerta, a la mano derecha, un enorme mural retrata a las almas condenadas en tonos ocres, ardiendo en el Infierno, «donde no hay orden, sino eterna confusión», según está escrito en el fresco. Además del arte mural, esta iglesia posee aproximadamente 60 esculturas y 50 lienzos de espectacular belleza.

PUEDES LEER: Fiesta del Corpus Christi: Sagrada Hostia sobrevolará y bendecirá ciudad de Trujillo este 11 de junio

El proyecto Patrimonio Virtual, una iniciativa PUCP del grupo de investigación Análisis Avanzado de Ingeniería y Monitoreo de Construcciones Históricas, con el apoyo del grupo de investigación en Educación y Tecnología (Edutec), utiliza tecnologías como la realidad virtual y aumentada para la difusión, registro y conservación de nuestro patrimonio, seguida de la procesión eucarística a Santa María La Mayor.

Pulsa en la imagen para una mejor experiencia.

El proyecto, ganador de financiamiento PUCP a través del Concurso Anual de Proyectos (CAP) 2018, explora el potencial de las iglesias de la Ruta del Barroco Andino. En los últimos dos años, el trabajo se ha centrado en el diseño de experiencias inmersivas y aplicaciones de realidad aumentada. Los primeros ejemplos presentados son la famosa Iglesia San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, conocida como la Capilla Sixtina de América; y la Iglesia San Juan Bautista de Huaro, ambas ubicadas en Cusco.

Además, se han elaborado aplicaciones como paseos virtuales por las iglesias, postales interactivas que muestran escenas artísticas, sesiones de realidad aumentada con gafas tridimensionales, guías pedagógicas para docentes, fichas tridimensionales con información arquitectónica y estructural de 22 iglesias patrimoniales, entre otras herramientas.

Todo este material está disponible para el público a través de un sitio web y una serie de apps de descarga gratuita que muestran el uso de estas tecnologías en tres grandes secciones: Turismo, Educación escolar, e Ingeniería. 

Mundos virtuales

La sección Turismo ofrece herramientas para que los potenciales visitantes en todo el mundo realicen tours virtuales que les permitan apreciar el arte de las iglesias de Andahuaylillas y Huaro. Por su parte, la sección Educación ofrece guías didácticas para el diseño de clases para quinto y sexto grado de primaria en cursos como Arte y Cultura, Personal-Social e incluso Matemática. El objetivo de esta sección es despertar la curiosidad de los niños por aprender.

El proyecto fue llevado a modo de prueba a un colegio con buenos resultados. Los estudiantes utilizaron visores proporcionados por la Universidad para acceder a los espacios de realidad virtual y aumentada.

Fuente: Punto Edu (PUCP)

Share: