Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

En respuesta a la actual crisis migratoria que se viene desarrollando en la zona fronteriza Perú-Brasil, la Sección Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Peruana (PMH-CEP), en su rol de organismo designado en esta materia, convocó a una reunión de emergencia entre diversos actores, tanto locales, estatales como representantes de organismos internacionales.

PUEDES LEER: Diócesis de Chiclayo inició colecta solidaria para adquirir plantas de oxígeno

En la reunión participaron por parte del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, Mons. David Martínez de Aguirre Guinea, y la Sra. Carol Jeri Pezo, responsable del Área Social y de Derechos de Cáritas Madre de Dios; el Sr. Guimo Loayza, Jefe de la Oficina Defensorial en Madre de Dios; el Sr. Percy Castillo Torres, Adjunto para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo; Sra. Angélica Pariahuamán del equipo de la Defensoría del Pueblo.

Por parte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estuvo el Sr. Jorge Baca Vaughan, Jefe de Misión de OIM Perú y el Sr. Rogelio Quintero Coordinador de Programas de OIM. Por la PMH-CEP estuvo presente el Rvdo. P. Nivaldo Feliciano Silva, CS, Director y el Sr. Gian Marco Saldarriaga, Coordinador de proyectos.

Reunión de coordinación – 17 de febrero

Durante la reunión se puso en contexto el escenario actual que se viene desarrollando en la zona, con presencia mayoritaria de migrantes haitianos y de otras nacionalidades, como lo indica el Comunicado firmado por Mons. David Martínez de Aguirre Guinea, OP, publicado el lunes 15 del mes en curso.

Por su parte, Percy Castillo de la Defensoría del Pueblo indicó que la situación que se vive en la zona es muy compleja, dejando en claro que Perú no puede promover una migración internacional dado el cierre de las fronteras y emergencia sanitaria, sin embargo es necesaria una actuación del Estado peruano a través de los organismos competentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, generando una coordinación entre Perú, Ecuador y Brasil.

Foto: https://noticias.madrededios.com/

El Sr. Jorge Baca Vaughan, Jefe de Misión de OIM Perú, mencionó que como organismo de Naciones Unidas, brinda cooperación técnica al Estado peruano, señaló que han insistido ante el Estado para que se cautelen los derechos de las personas en movilidad, al mismo tiempo que considera válidas las medidas que el gobierno viene asumiendo en medio de la pandemia del COVID-19. Estos procesos migratorios en la zona se han venido produciendo en años anteriores, sin embargo el cierre de las fronteras no frena los ingresos irregulares, de igual modo, señaló que la mayoría de estos migrantes tienen como destino Estados Unidos y Canadá, no deseando permanecer en el Perú.

El P. Nivaldo Feliciano Silva, CS, Director de la PMH-CEP, dijo que es necesario el poder articular e implementar acciones conjuntas y de manera constante entre las instituciones locales y brasileñas, así como poner énfasis en las campañas de comunicación, sensibilización e incidencia con la población local, en miras a generar un clima social de bienestar, que favorezca a la «cultura del encuentro».

Foto: Comando Conjunto Fuerzas Armadas Perú

Como una de las principales conclusiones de la reunión, el Sr. Jorge Baca Vaughan, Jefe de Misión de OIM Perú, comprometió ayuda humanitaria para la zona en coordinación con Caritas Madre de Dios. Al mismo tiempo, se continuarán las acciones de incidencia, buscando soluciones de fondo. 

Share: