Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos
«Reflexionemos, especialmente en estos momentos de crisis, de crisis sanitaria, de crisis social, de crisis ambiental, reflexionemos sobre nuestro estilo de vida»
Llama a «pensar sobre cómo la forma de alimentarnos, de consumir, de desplazarnos o el uso que  hacemos del agua, de la energía y de los plásticos, y de tantos bienes materiales son  a menudo perjudiciales para la Tierra»

«¡Elijamos cambiar! Avancemos con los jóvenes hacia estilos de vida más sencillos y respetuosos del medio ambiente», este es el llamado del Papa Francisco en su ‘Vídeo del Papa’ de este mes de septiembre, dedicado al ‘Tiempo de la Creación’.

En el vídeo, el Santo Padre muestra su alegría y esperanza al ver que «los jóvenes tienen valor de emprender proyectos de  mejora ambiental y mejora social». «Ambas van juntos», sostiene y añade que «los adultos podemos aprender mucho de los jóvenes pues, en todo lo que tiene que  ver con el cuidado del planeta, los jóvenes están a la vanguardia». 

«Aprovechemos su ejemplo, reflexionemos, especialmente en estos momentos de  crisis, de crisis sanitaria, de crisis social, de crisis ambiental, reflexionemos sobre  nuestro estilo de vida», dijo el Papa, quien invita a pensar «sobre cómo la forma de alimentarnos, de consumir, de desplazarnos o el uso que  hacemos del agua, de la energía y de los plásticos, y de tantos bienes materiales son  a menudo perjudiciales para la Tierra».

El Tiempo de la Creación

La intención de oración indicada por el Papa se enmarca en la celebración anual mundial y ecuménica del Tiempo de la Creación. En 2021 se desarrollará desde el 1 de septiembre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, hasta el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la ecología, y en ella las comunidades participarán en proyectos de sensibilización y cuidado del medio ambiente.

La raíz humana de la crisis ecológica

La necesidad de acciones urgentes para combatir la crisis ambiental y social no es una novedad; cada vez son más las alertas mundiales para intentar concientizar a la humanidad de que algo tiene que cambiar, explica el texto que acompaña el video del Papa. El pasado junio, la ONU advirtió que “la Tierra está alcanzando rápidamente ‘extremos irreversibles’ y que nos enfrentamos a una triple amenaza: la pérdida de la biodiversidad, la alteración climática y el aumento de la contaminación”. Factores que impactan en la vida de todos.

Urge un estilo de vida sobrio y solidario

“Una vez más las palabras de Francisco no pueden dejarnos indiferentes. Frente a la crisis ecológica hay urgencia a cambiar nuestro estilo de vida para que sea sobrio y solidario. ¿Somos conscientes de esta urgencia?», comenta por su parte el P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa. «Cuando el Papa nos habla de ecología integral nos indica que todo está interconectado en nuestras vidas. Para proteger nuestra casa común las palabras ya no bastan. En Laudato Si’ Francisco nos propone un camino, un retorno a la simplicidad, a la fraternidad con la Creación y los más necesitados”, concluye el padre Fornos.

Share: