Por Ernesto Barreda (Prensa CEP)
Trujillo se pintó la cara de negro, se puso falda de gitana y abrió sus calles al paso de la Virgen de la Puerta de Otuzco desde el viernes pasado. La sagrada imagen partió muy temprano luego de la bendición del párroco del Santuario de Otuzco, Ronal González. El padre se subió al Mamá móvil en el asiento del copiloto, cogió el micro, y comenzó el camino a Trujillo entre los cánticos de los negritos, gitanas y la Hermandad Virgen de la Puerta, cuyo presidente, Renato Perales Herrera, sintió la emoción de la partida y no era para menos: el Perú se consagraría al sagrado corazón de la Santísima Virgen María.
La ruta de La Mamita estuvo repleta por cientos de devotos apostados en los costados de la carretera. Su paso por Laredo y demás localidades tuvo siempre la alegría de la música, el colorido de miles de globos y el agradecimiento de sus fieles.

La leyenda
El óvalo de La Marina saltaba y retumbaba. Los bombos de los negritos y el taconeo de los gitanos oraban mientras cantaban. Beatriz Pacheco Albino, integrante de la directiva del Primer Conjuntos de Gitanos de Laredo explicó que “en 1943, cuando La Virgen de la Puerta fue proclamada patrona del norte del Perú y reina de la Paz Universal se agregaron las banderas a la indumentaria de los gitanos para representar que la fe es universal”.
Durante la visita del Papa Francisco a Trujillo en enero de 2018 el Santo Padre procedió a la coronación canónica de La Mamita de Otuzco y la proclamó como la Madre de la Misericordia y de la Esperanza.

Israel Varo Carranza, fiscal de la Hermandad de Negros esclavos de Nuevo Palermo de la parroquia Cristo Resucitado compartió la leyenda que un grupo de negros esclavos, hace muchos años, se escapó de una hacienda en Laredo y caminaron buscando su libertad.
Cuenta la historia que una señora se les cruzó en el camino y les dijo que siguieran caminando hasta encontrar una iglesia. El grupo de negritos le hizo caso hasta que llegaron a Otuzco y grande fue su sorpresa cuando reconocieron el rostro de la señora de la carretera en la imagen de la virgen de la parroquia. Se abrieron sus cadenas y se pusieron a bailar con mucha fe, emoción y alegría.

La fe y la salud
“En estos momentos estamos un poco alejados de la fe por los grandes problemas que tenemos, como una pandemia que aún no termina. En nuestro hospital bregamos contra una enfermedad muy seria y muchos de nuestros pacientes oncológicos luchan por su vida. Por eso estamos muy agradecidos con la visita de La Mamita porque ellos y sus familiares necesitan mucha fe para reforzar su salud”, señaló el doctor Manuel Cedano Guadiamos, director del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza.
Similar opinión comparte el Dr. Víctor Fernández Gómez, director del Hospital Belén de Trujillo. “Estamos muy agradecidos por la visita de la mamacha, como le llamamos aquí en Trujillo a la Virgen de la Puerta por visitarnos en el hospital que tiene más de 472 años de fundación. Inicialmente se llamaba Hospital Santiago y funcionaba en la iglesia Santa Ana, años después pasó a llamarse Hospital Belén en las instalaciones donde funciona hace más de cuatro siglos”.

En la catedral
Al caer la tarde, la Mamita de Otuzco llegó a la Basílica Catedral donde fue recibida por el arzobispo Metropolitano de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte y todo el clero trujillano.
“Gracias porque eres la puerta del cielo siempre abierta, a la que podemos acudir siempre. Tú nos enseñas a permanecer de manera fiel a los pies de la cruz. Gracias por permanecer a nuestro lado, sea cuales sean nuestros tormentos, tristezas y dolores”, señaló Cabrejos Vidarte. La imagen de la Virgen de la Puerta fue venerada durante la madrugada por cientos de fieles que la acompañaron durante su vigilia.

Al día siguiente, sábado, La Mamita fue recibida durante su peregrinaje en los exteriores de la comisaría PNP Jerusalén en Wichanzao del distrito de la Esperanza y en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de EsSalud.
En el Hospital Regional Docente de Trujillo fue recibida por los Negritos de Moche y la hermandad de gitanas del mismo hospital con un espectáculo muy vistoso y colorido. Luego del emotivo recibimiento del director del hospital Dr. Víctor Augusto Salazar Tantaleán se dio lectura a la resolución que declaró “Visitante Ilustre, Protectora de Pacientes y Trabajadores de este establecimiento de salud a la Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco”.
Posteriormente se dirigió al hospital Albrecht de EsSalud donde también fue recibida por cientos de devotos y pacientes que le pidieron su protección, paz espiritual, salud y bendiciones.

Por la noche, igual que la jornada anterior, fue recibida por el arzobispo de Trujillo Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte y por el clero trujillano en el frontis de la Basílica Catedral.
Día central
Ayer, domingo, se celebraron tres eucaristías en la catedral trujillana para venerar a La Virgencita de Otuzco y por la tarde se trasladó al estrado principal de Plaza de Armas para la solemne celebración y consagración del Perú al sagrado corazón de la Santísima Virgen María.
“Virgen de la Puerta, aquí estamos tus hijos, en una manifestación grandiosa de piedad popular en ti, y por la soberanía de los pueblos sabemos que la dimensión religiosa no es una super estructura sino que forma parte de la persona, ya desde la infancia”, indicó Cabrejos Vidarte.

“Existe el alma de un pueblo? Se preguntó Monseñor Miguel. Sí, los peruanos, en cuanto comunidad tenemos un alma. Un espíritu que nos guía. ¿Cuál es ese espíritu? Un patrimonio de sangre y valores que entra en comunión con una tarea y un destino”.
A la rica tradición peruana, explicó el presidente del episcopado peruano, a la libertad lograda y a nuestra fe cristiana, debemos sumarle un orden jurídico capaz de garantizar seguridades para todos. Sin seguridad para todos, no hay paz para nadie. Y esto no surge de la imposición de unos sobre otros.

“Te imploramos para iluminar el camino de la evangelización en nuestra época olvidadiza de Dios, pues Tú eres la memoria viva de sus gracias. Te pedimos nos ayudes a construir espacios de fraternidad, de reconciliación y de paz en el corazón de nuestras sociedades marginadas por los azotes de la violencia y de la injusticia”, finalizó.
Publicada en el diario Satélite de Trujillo