Con un corazón lleno de esperanza y una memoria viva del Sínodo de la Amazonía de 2019, los obispos de la región amazónica se preparan para un nuevo momento de escucha, comunión y discernimiento pastoral. Del 17 al 20 de agosto, Bogotá será la sede del primer Encuentro de Obispos de la Amazonía desde aquel acontecimiento sinodal que marcó profundamente a la Iglesia universal y, de manera especial, a las Iglesias que peregrinan en esta región vital del planeta.
Este encuentro, convocado por la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), reunirá a los obispos de las jurisdicciones eclesiales amazónicas de los nueve países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam, Venezuela) que comparten el bioma. Será una ocasión privilegiada para fortalecer la colegialidad episcopal y para seguir dando pasos en la construcción de una Iglesia con rostro amazónico, sinodal, profética y comprometida con la vida de los pueblos y la Casa Común.
Una experiencia inédita de comunión y misión
El Cardenal Pedro Barreto, presidente de CEAMA, destacó el carácter histórico de esta reunión:
“Nos vamos a reunir por primera vez en América Latina todos aquellos que estamos sirviendo al Señor como obispos pastores de la Iglesia. El obispo es el que preside la Iglesia particular, pero también tenemos una responsabilidad de vivir la colegialidad episcopal más allá de nuestras propias fronteras. El idioma amazónico no tiene ninguna frontera”.
El encuentro se enmarca en un año particularmente significativo para la vida de la Iglesia. En 2025 se conmemoran 60 años del Concilio Vaticano II, evento que impulsó el camino de renovación eclesial desde una perspectiva sinodal, y se recuerdan también las cinco Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano, con especial énfasis en la segunda, celebrada en Medellín (1968), que encarnó las orientaciones conciliares para nuestra región.

Obispos del Perú
Monseñor Miguel Ángel Cadenas, obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos, compartió con CEAMA sus expectativas y el sentido profundo de este espacio de comunión episcopal amazónica.
“Yo no era obispo todavía en el Sínodo Amazónico. Así que será la primera oportunidad de tener una reunión de todos los obispos amazónicos. Es una gran alegría porque la Iglesia mira el espacio más allá del Estado-nación y ve la Amazonía como un ecosistema fundamental en la regulación del clima en el planeta. Asimismo, una forma de ser cristiano donde las comunidades cristianas sean ministeriales.”
Para Mons. Cadenas, llegar a este encuentro en Bogotá significa alegría por el encuentro fraterno, y sobre todo, una oportunidad para dejarse interpelar por la experiencia de otros pastores en territorios igualmente desafiantes:
“Llevo en el corazón la alegría por el encuentro y la oportunidad de conocer otros obispos con experiencias que iluminen mi propio camino.”
El Encuentro de Obispos de la Amazonía será un espacio privilegiado para renovar el compromiso con una Iglesia que escucha, discierne y actúa, en fidelidad al Evangelio y al clamor de los pueblos amazónicos y de la Casa Común.
