Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

Con Fe y devoción. La Comisión Multisectorial llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Semana Santa Ayacucho 2025, una de las festividades religiosas más emblemáticas y reconocidas del Perú. La ceremonia, que se realizó con gran devoción y solemnidad, estuvo marcada por una emotiva escenificación del Vía Crucis y una breve procesión del Señor de Resurrección, anticipando las celebraciones que tendrán lugar en la “Ciudad de las Iglesias” del 13 al 20 de abril.

El evento contó con la presencia de autoridades locales, militares y la ciudadanía que se dio cita para conocer los detalles de esta conmemoración de fe y tradición. La ceremonia estuvo encabezada por el Arzobispo de Ayacucho, Monseñor Salvador Piñeiro García-Calderón, quien estuvo acompañado por la vicegobernadora Tania Vila Sosa, el alcalde de Huamanga, así como los mayordomos y representantes de las hermandades de cargadores.

Durante el acto, Monseñor Piñeiro resaltó la importancia de la Semana Santa no solo como una manifestación religiosa, sino también como un símbolo de unidad y de identidad cultural para los ayacuchanos y para todos los peruanos que se acercan cada año a vivir esta experiencia espiritual única.

Semana Santa 2025

La Semana Santa Ayacucho 2025 ofrecerá a los devotos y turistas una serie de actividades que incluyen las tradicionales procesiones, misas y eventos culturales que enriquecen la vivencia de esta festividad. Las procesiones más esperadas serán la del Jueves y Viernes Santo, cuando las calles de Ayacucho se llenan de fe y devoción, destacando las representaciones de la Pasión y Muerte de Cristo.

La festividad culminará con la procesión del Señor de Resurrección, el día domingo 20 de abril, que representa la victoria sobre la muerte y la esperanza renovada.

La Semana Santa de Ayacucho es conocida no solo por su profundo significado religioso, sino también por su capacidad para atraer a miles de visitantes nacionales e internacionales que desean ser partícipes de este legado cultural. Además de los actos litúrgicos, la ciudad ofrece a los turistas la oportunidad de disfrutar de su arquitectura colonial, su gastronomía, y la calidez de su gente.

Share: