Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

La Comisión Episcopal de Comunicación del Episcopado peruano descentraliza por primera vez este importante evento que convoca a comunicadores católicos y agentes pastorales de todo el país.

La Conferencia Episcopal Peruana (CEP), a través de su Comisión Episcopal de Comunicación, ha anunciado la realización de la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que este año se celebrará con carácter descentralizado por primera vez en la Diócesis de Chiclayo, donde el Papa León XIV fue obispo antes de su pontificado.

El evento, titulado Encuentro Formativo y Peregrinación por el Jubileo de las Comunicaciones, se llevará a cabo en el marco del Jubileo 2025 los días 31 de mayo y 1 de junio, y se espera la participación de más de 500 personas entre comunicadores, periodistas, estudiantes universitarios, agentes pastorales y miembros de congregaciones religiosas de diversas jurisdicciones eclesiásticas del Perú.

Este encuentro eclesial contará con la presencia de varias autoridades eclesiásticas, entre ellos: Monseñor Edinson Farfán Córdova, Obispo de Chiclayo y Presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación, así como Mons. José Antonio Alarcón, OFM Cap, Obispo de Huaraz, y Mons. Marco Antonio Cortez Lara, Obispo de Tacna y Moquegua, ambos miembros de la comisión episcopal.

Con esta jornada nacional, comenta Mons. Farfán, se busca articular la reflexión, la formación y la comunión entre los agentes de la comunicación social al servicio de la Iglesia y la sociedad.

Redes Sociales y la IA en la comunicación

En ese sentido, el evento formativo iniciará este sábado 31 de mayo y desarrollará temas como “La relación entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana”, a partir del documento Antiqua et Nova, elaborado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y Educación y Ética de uso dela IA en la comunicación.

Además, se abordará el mensaje del Papa Francisco por la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2025, titulado “Compartan con mansedumbre la Esperanza que hay en sus corazones”, y un Taller de Comunicación Digital: Estrategia y desarrollo del plan para redes sociales. Todas las ponencias se realizarán en el Auditorio Jesús Moliné Labarta de la I.E.P. Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo. El ingreso será libre, previa inscripción.

Entre los ponentes internacionales y nacionales figuran:

La doctora Albertina Navas, expositora internacional ecuatoriana con más de 24 años de experiencia en comunicación estratégica, marketing digital y docencia y asesora del Centro de la Comunicación del Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM. Estará acompañada por el padre Juan Carlos Morante, doctor en Filosofía por la Universidad Pontifica Comillas de Madrid; Esther Núñez, jefe de Prensa de Santa Rosa Radio y Televisión de Perú; y, Rosa Chambergo, Decana del Colegio de Periodistas de Lambayeque.

El último día se realizará la peregrinación al Templo Santa María Magdalena de Ciudad Eten.

Peregrinación jubilar y lanzamiento del Premio Landázuri

Como parte del espíritu jubilar, el domingo 1 de junio se realizará una peregrinación al Templo Santa María Magdalena de Ciudad Eten, lugar donde en 1649 ocurrió el único Milagro Eucarístico reconocido del Perú, cuando apareció la figura del Niño Jesús en la Hostia Consagrada. Este hecho, de profundo significado teológico y espiritual, convierte a Eten en un lugar de fe viva y esperanza para los comunicadores del país.

Durante esta peregrinación, los participantes podrán también venerar la reliquia de primer grado del beato Carlo Acutis, patrono de los jóvenes y evangelizador digital.

El evento finalizará con el anuncio oficial del lanzamiento del Premio Nacional de Comunicación “Cardenal Juan Landázuri Ricketts 2025”, instituido en 1978, que reconoce a comunicadores y periodistas que con su labor diaria promueven valores como la paz, la justicia, la fraternidad, la fe y la solidaridad.

Share: