El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y obispo de Lurín, Monseñor Carlos García Camader, entregó 21 concentradores de oxígeno a diversas instituciones públicas y privadas, que serán distribuidos en distintas regiones del país para atender a pacientes con enfermedades crónicas o respiratorias.
Estos dispositivos médicos —adquiridos en su momento por la iniciativa solidaria Respira Perú— no solo permiten generar oxígeno medicinal, sino también medir la saturación en la sangre y funcionar como nebulizadores, lo que los convierte en herramientas fundamentales para el cuidado de la salud en zonas con servicios limitados.
No solo respondimos como Iglesia, sino en nombre de todos los peruanos —bautizados y no bautizados—, porque cuando no se encuentra una puerta, hay que buscar otra, y la puerta de la Conferencia Episcopal estuvo abierta, expresó Monseñor García Camader durante la ceremonia realizada en el auditorio de la sede institucional.
Las organizaciones beneficiadas en esta entrega fueron: la Organización de Pacientes con Hipertensión Pulmonar y Conexas Llapan Kallpa, la Asociación Peruana de Síndrome de Rett – Miradas que hablan, la Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER), la Fundación Territorial Shamuy, Cáritas Diocesana del Callao y la Pastoral de Salud de la Diócesis de Lurín.

Desde la región San Martín, Kenio Espinoza Soto, representante de la Fundación Shamuy (Tarapoto), fue el encargado de coordinar la entrega a los Bomberos Voluntarios, el Hospital de Tocache y las Oficinas de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) del Huallaga Central, Bajo Mayo y Alto Mayo.
Cada organización cumple una labor clave en el acompañamiento de pacientes con enfermedades poco frecuentes. Llanan Kallpa, por ejemplo, representa a pacientes con hipertensión pulmonar y enfermedades asociadas cuya patología no tiene cura y limita el plazo de vida del paciente. Estiman que de los 1300 pacientes en el Perú, 300 de ellos son representados por Llanan Kallpa. Mientras que, la Asociación Peruana de Síndrome de RETT – Miradas que hablan, requiere los concentradores para estabilizar a los pacientes con alteraciones respiratorias que pueden derivar en crisis graves.
En tanto, la FEPER es una red conformada por asociaciones de enfermedades raras las mismas que son crónicas, degenerativas y potencialmente mortales, además de difíciles de diagnosticar, carecen de tratamientos específicos y requieren de investigación médica y científica para su detección y tratamiento.
La entrega de estos concentradores es parte del legado de Respira Perú, una cruzada solidaria surgida en plena pandemia del Covid-19 por iniciativa conjunta de Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, entonces presidente de la Conferencia Episcopal Peruana; Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias; y Raúl Diez Canseco, presidente de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola.

RESPIRA PERÚ
La iniciativa solidaria Respira Perú surgió en plena pandemia del Covid-19 gracias al trabajo conjunto del presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte; el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez; y Raúl Diez Canseco, presidente de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola.
Gracias al esfuerzo de esta alianza, se logró recaudar más de 11 millones de soles que permitieron la entrega de 25 plantas de producción de oxígeno medicinal distribuidas en hospitales y centros de salud de todo el país, así como la donación de miles de ventiladores mecánicos, cientos de balones de oxígeno, centros de oxigenación temporal y diverso equipamiento médico para enfrentar la emergencia sanitaria. Este trabajo solidario se corona ahora con la entrega de concentradores de oxígeno por parte de la Conferencia Episcopal Peruana.