Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

La Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Peruana ha presentado un subsidio litúrgico especial para la celebración de la Misa por el Cuidado de la Creación, en sintonía con el magisterio del Papa Francisco y ahora con el Papa León XIV, y el camino sinodal que recorre la Iglesia en América Latina y el Caribe.

Este material busca ayudar a las comunidades parroquiales, movimientos eclesiales, institutos de vida consagrada, colegios y grupos pastorales a vivir la Eucaristía en clave de ecología integral, recordando que la liturgia es “culmen y fuente de la vida cristiana” y, al mismo tiempo, un espacio de conversión ecológica y de alabanza al Creador.

En el documento se subraya que celebrar la Eucaristía con esta intención significa reconocer la profunda comunión entre el altar y la tierra, con los frutos que nos ofrece, con los pobres que claman justicia y con las generaciones futuras que anhelan un mundo habitable. En el Pan y el Vino, frutos de la tierra y del trabajo humano, se hace presente el misterio del amor de Dios que transforma y redime toda la creación.

El presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia del Perú, Mons. Pedro Alberto Bustamante López, Obispo de Huánuco, recordó que el país, rico en diversidad cultural y biológica, pero también herido por la crisis ecológica, necesita comunidades comprometidas en custodiar la creación y defender a los más vulnerables, especialmente en las regiones amazónicas y altoandinas.

“Es urgente escuchar el clamor de la tierra y el clamor de los pobres, especialmente en nuestras regiones amazónicas y altoandinas, donde las heridas ecológicas afectan directamente la vida de los más vulnerables”, resaltó.

El subsidio ofrece un esquema sencillo de celebración, adaptable a cada realidad pastoral, que incluye lecturas, oraciones y sugerencias para vivir la Eucaristía con un espíritu de gratitud y responsabilidad. Podrá celebrarse en cualquier tiempo litúrgico, siempre que no coincida con celebraciones de mayor rango.

Finalmente, Mons. Bustamante animó a obispos, presbíteros, diáconos, religiosos y fieles laicos a asumir con entusiasmo esta dimensión cósmica y ecológica de la liturgia, invitando a vivir reconciliados con Dios, con los hermanos, con nosotros mismos y con la tierra.

Share: