- Papa Francisco envió un enérgico mensaje invocando responsabilidad a quienes utilizan la IA.
- La inauguración contó con la intervención del Presidente de la CEP, Mons. Carlos García Camader, y del Secretario de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, Mons. Luis Manuel Alí Herrera.
“El tema de la Inteligencia Artificial y su posible amenaza frente a los abusos sexuales se debe enfrentar mirando la cara del problema. De repente eres víctima y no te has dado cuenta o quizás lo contrario”, señaló el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y Obispo de Lurín, Mons. Carlos García Camader, durante la inauguración del “Cuarto Congreso Latinoamericano de Inteligencia Artificial y Abusos Sexuales: Un nuevo desafío para la prevención”.
Este importante evento, que se lleva a cabo del 25 al 27 de febrero en el Colegio San Agustín, en San Isidro, es organizado por el Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la Protección del Menor (Ceprome) Latinoamérica y busca «ampliar y profundizar los conocimientos sobre las mejores prácticas para prevenir distintos tipos de abusos».
Mensaje de esperanza del Santo Padre
En su mensaje dirigido a los participantes del congreso, el Papa Francisco advirtió que las personas que utilizan la inteligencia artificial deben actuar con responsabilidad para fortalecer la protección de los menores de los abusos sexuales “hasta extirpar este cáncer de la sociedad”.

También señaló que el Internet no solo ofrece el anonimato, sino que genera una sensación de impunidad, ya que permite a las personas eludir la responsabilidad de su participación. El Santo Padre alertó que, con el avance de la inteligencia artificial, esta sensación de impunidad se intensifica a través de la visualización, recopilación o difusión de contenidos inapropiados y de la creación de contenidos con información falsa.
El hecho de que no hayamos sido nosotros directamente quienes produjeron esos materiales (realizados por IA) puede generar la falsa impresión de que no somos responsables de hacer algo vergonzoso: agredir a alguien, robar una imagen, apropiarnos de un concepto o idea ajena, o exponer algo íntimo que debería haber permanecido en la esfera privada de esa persona. Pero no es cierto, la máquina sigue nuestras órdenes, ejecuta, no toma las decisiones, sino que actúa según lo que hemos programado en ella, dijo el Santo Padre.

Cooperación ante los desafíos de la IA
A su turno, el Secretario de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, Mons. Luis Manuel Alí Herrera, hizo hincapié en la necesidad de disponer de mecanismos de cooperación internacional y colaboración eclesial para el intercambio de buenas prácticas frente a los desafíos de la inteligencia artificial. “Los retos son de tal envergadura que no pueden ser gestionados de manera autónoma, como si fuéramos llaneros solitarios de la salvaguarda digital”.
El Obispo, además, valoró las oportunidades que ofrece esta nueva dimensión de la tecnología, ya que también permite poner en red a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual, generando espacios para escuchar testimonios y recopilar datos que facilitan la gestión de acciones legales y proporcionan apoyo jurídico.

Por otro lado, la Directora de CEPROME, María Inés Franck, agradeció el mensaje de esperanza del Papa Francisco, a pesar de su delicado estado de salud. “El Santo Padre ha animado y confirmado constantemente nuestros esfuerzos para crear una cultura de la prevención en la Iglesia. Sus reflexiones profundizan nuestra comprensión de esta nueva realidad y nos ilumina el camino para seguir luchando contra los abusos y creando espacios eclesiales que favorezcan la protección de todos, particularmente, de niños, niñas y adolescentes en toda América Latina”.
También participaron en el evento, Mons. Pascual Rivera Montoya, Obispo de Huamachuco y Presidente de la Comisión Episcopal del Menor de la CEP; Mons. Juan José Salaverry, Obispo Auxiliar de Lima; Fray Hernanis Díaz Guzmán, Prior Provincial de la Orden de San Agustín del Perú y de la secretaria ejecutiva de dicha comisión Hermana Noyli Ríos Manzo.

Sobre el Congreso Latinoamericano
El primero de estos encuentros se llevó a cabo en 2019, en la Ciudad de México; el segundo tuvo lugar en 2022, en Asunción del Paraguay; y en 2023, Panamá fue el anfitrión del tercero.