Con la participación de 900 personas, provenientes de las cincuenta parroquias y dos sectores pastorales, se desarrolló la Asamblea Diocesana 2025 este sábado 12 de julio de 2025 en el Colegio “Santa María Reina” de Chiclayo. La jornada reunió a 747 laicos, 75 sacerdotes, 51 religiosas, 14 miembros de movimientos apostólicos y 13 seminaristas, organizados en grupos de trabajo, bajo la guía y presidencia del Obispo de Chiclayo, Mons. Edinson Edgardo Farfán Córdova, O.S.A., quien animó los momentos de reflexión, diálogo y discernimiento comunitario.
La reunión se inició con la Lectio divina, esto es la práctica de oración que implica la lectura meditativa y contemplativa de las Escrituras, a cargo del P. Carlos Orlando Mundaca Guerra. El tema de la asamblea fue en diálogo fraterno sobre el Plan Pastoral Parroquial, bajo, la metodología de la conversación en el Espíritu, con el único objetivo de seguir creciendo en la misión y en la evangelización, y ha permitido a los fieles enriquecer la pastoral diocesana, a través de una conversión.

En su discurso, Mons. Edinson Farfán recordó: “hemos vivido momentos intensos en nuestra Iglesia: la partida a la casa del Padre de nuestro querido Papa Francisco y la elección de León XIV, nuestro Obispo Emérito de Chiclayo, Robert Prevost Martínez, O.S.A., quien en su primer discurso como Papa, se dirigió: “un saludo y de modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su Obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.
Afirmó que como asamblea diocesana hemos de conocer los retos de nuestra época en la oración y en la comunidad, y se necesita hacerla en sinodalidad, en comunión con todos. La comunidad convocada ora, escucha, participa, dialoga, discierne y aconseja para tomar las mejores decisiones pastorales, en conjunto.

Sobre la pastoral diocesana, el Obispo enfatizó: “Hemos de entrar, primero, en un proceso de conversión y renovación, superando la rutina y afrontando los nuevos desafíos. Segundo: promover la espiritualidad de comunión y participación, a todos los niveles. Tercero: Pasar de una pastoral de mera conservación a una pastoral misionera. Cuarto: Participar en las Iglesias locales en un proyecto de pastoral orgánica y de conjunto, camino necesario para la renovación”.
Mons. Edinson finalizó su disertación señalando: “El proyecto pastoral diocesano debe de asumir las metodologías, procedimientos, discernimiento comunitario, reconciliación y sanación permanente. Construyamos en Chiclayo, una Iglesia de comunicación, participación y misión”.

Luego el P. José Antonio Jacinto Fiestas, Delegado Episcopal del Camino Sinodal en Chiclayo desarrolló la Conferencia “El Plan Pastoral Diocesano y su relación con los planes pastorales parroquiales”.
Se tuvieron tres rondas de diálogo, seguidas de las conclusiones, y se compartió la mesa fraterna del almuerzo, con cantos dinámicos. Posteriormente, el Señor Ricardo Calle Castillo, de la Diócesis de Chulucanas reflexionó sobre la espiritualidad de comunión. Se participó de una hora de oración y adoración ante el Santísimo Sacramento.
