Por Paola Calderón – CELAM
Una oportunidad para abrazar la cultura del encuentro, conocerse, motivar el diálogo y la escucha mutua, fueron los aspectos que destacó Monseñor Lizardo Estrada, Obispo Auxiliar del Cusco y Secretario General del CELAM, del Encuentro de responsables de Radios Católicas que se desarrolla del 26 al 28 de agosto en Lima por convocatoria del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño.
El evento congrega a más de 55 profesionales de la radiodifusión provenientes de 15 países del continente. Durante la primera jornada del Encuentro, el secretario general del Celam recordó que es preciso tener conciencia del llamado que la realidad y la Iglesia hace al mundo de la comunicación. Es decir, la necesidad de trabajar en forma articulada con otros, para ampliar su incidencia.
Red salvadora
Esto implica una actitud de apertura, para escuchar y aprender de otros favoreciendo la constitución de redes con ciertas características. «Una red de redes y al mismo tiempo, reparar las redes», como lo menciona el Papa León XIV en su mensaje a los misioneros digitales e influenciadores católicos.
Una tarea que en palabras del obispo de Roma citado por Estrada implica «hacer posible redes que abran espacio al otro, más que a sí mismos, donde ninguna burbuja de filtros pueda apagar la voz de los más débiles. Redes que en su especificidad han de liberar, redes que salven. Redes que nos hagan redescubrir la belleza de mirarnos a los ojos. Redes de verdad».
En este sentido el obispo peruano agradeció el trabajo que adelantan las radios católicas en los territorios más apartados del continente y que en la práctica apuntan a la consecución de ese sueño del Papa León XIV, por lo que expresó su confianza respecto a los frutos de este Encuentro que seguramente serán fuente de «buenas noticias» para la Iglesia latinoamericana y Caribeña.

Peregrinos de esperanza
Un impulso real para «seguir forjando una Iglesia más sinodal y misionera, particularmente comprometida con las periferias geográficas y existenciales», a través de la creación de redes de trabajo colaborativo.
Un saludo del obispo auxiliar de Cusco que en nombre de la presidencia del Celam, estimula la esperanza y ensancha la comunión entre los representantes de la radio en el marco del Año santo del jubileo que constituye una iniciativa para impulsar la misión de los comunicadores que los reta a convertirse en verdaderos «peregrinos de esperanza».
Palabras que ratifican el compromiso de la Iglesia latinoamericana con el acompañamiento de los medios de comunicación, en este caso, la radio a la que desean motivar en la implementación de acciones y procesos que brotaron del Sínodo de la Sinodalidad. «Nunca como en este tiempo, la Iglesia reconoce la importancia de los medios de comunicación católicos entre los cuales la radio tiene un lugar privilegiado en el continente”; comentó.
Fenómenos que la Iglesia representada en los Papas Francisco y León XIV, han mostrado su conciencia frente a la necesidad de ofrecer su servicio y vocación siempre al servicio de valores como la verdad, la objetividad, la educación y el conocimiento suficiente de la realidad.
Trabajo colaborativo
Así el prelado ratificó el deseo del organismo de contribuir a la comunicación de la pastoral y a la pastoral de la comunicación en América Latina y el Caribe, siempre en clave de sinodalidad y manteniendo la perspectiva de la opción preferencial por los pobres.
Preocupaciones que ya desde el tiempo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño en Aparecida se veían advirtiendo y aparecen en su documento final cuando se refiere a la necesidad de «optimizar el uso de los medios de comunicación católicos, haciéndolos más actuantes y eficaces ya sea para la comunicación de la fe o el diálogo entre la Iglesia y la sociedad».
Se espera que a partir de este encuentro surja una Red de emisoras que al servicio de la evangelización y la promoción de valores se fortalezcan en el trabajo colaborativo que más allá del intercambio de contenido favorezca la experiencia de la sinodalidad en el continente.
