Agentes pastorales y líderes comunitarios de los Vicariatos de Iquitos y San José del Amazonas participaron en una formación centrada en el análisis de los impactos ambientales en la Amazonía, los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, y el acceso seguro al agua en sus territorios.
Por: Querida Amazonía / CAAAP
En el marco de la formación virtual dirigida a misioneros de la Amazonía peruana y a personas comprometidas con la defensa del territorio y los pueblos indígenas, se realizaron tres talleres presenciales en los Vicariatos Apostólicos de Iquitos y San José del Amazonas, del 30 al 31 de octubre, en Loreto. Las sesiones estuvieron orientadas a profundizar en temas clave como los derechos de los pueblos indígenas, el acceso al agua y la defensa del territorio.
En la etapa virtual, que se desarrolló en cuatro sesiones del 10 al 18 de octubre, se discutieron temas de coyuntura como el impacto de los incendios forestales y las recientes reformas legislativas que afectan directamente a los territorios indígenas. También se trató la situación de las personas defensoras de derechos humanos, el cambio climático y su relación con los pueblos indígenas, así como el derecho al agua, considerado fundamental para el bienestar de las comunidades.
Para la etapa presencial de estos talleres, impulsados por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Red Eclesial Panamazónica en Perú (REPAM Perú), en coordinación con ambos vicariatos, se convocó a los participantes y se aseguró un enfoque de capacitación adaptado a la realidad de los territorios. Así, agentes pastorales y líderes de asentamientos urbanos y comunidades ribereñas pudieron profundizar en los temas abordados.
En defensa del agua y territorio
En la sede del Vicariato Apostólico de Iquitos, durante la mañana del 30 de octubre, más de 35 agentes pastorales participaron del taller “Fortaleciendo la defensa de los derechos indígenas para la acción pastoral en la Amazonía”. Este espacio reunió a miembros de la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC) y de las parroquias de la región. Los participantes, que buscan trabajar directamente con comunidades indígenas, profundizaron en la interculturalidad y el respeto a los derechos indígenas como principios para sus actividades pastorales.
En la apertura del taller, Mons. Miguel Ángel Cadenas, obispo del Vicariato de Iquitos y presidente del CAAAP y la REPAM Perú, subrayó la importancia de unirse en la defensa de la Amazonía. “La Amazonía se ha convertido en uno de los espacios más importantes del planeta. Pero hemos visto una terrible sequía como efecto del cambio climático. Este cambio no se combate solo con buenas intenciones; necesitamos conectarnos con las personas de todo el mundo. Como cristianos debemos defender la Amazonía, la creación de Dios”, mencionó.
Esta formación, organizada con el apoyo de la Vicaría del Agua, también incluyó una revisión de noticias sobre amenazas a la Amazonía, como la deforestación y los efectos de la modificación de la Ley Forestal, aprobada en enero de este año, así como las consecuencias de la degradación de los bosques y la propagación de incendios forestales. También se abordaron las violencias que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en la región, que son, en su mayoría, líderes indígenas.
Además, se compartieron experiencias de autoorganización y autoprotección. En Loreto, las comunidades han jugado un papel crucial en la denuncia de los impactos negativos de la actividad petrolera en el Lote 192. Los monitores ambientales indígenas son fundamentales en la identificación y seguimiento de los derrames de hidrocarburos. En San Martín, la comunidad de Shimpiyacu lucha por la restitución de tierras ancestrales mediante procesos judiciales, fortaleciendo su autonomía y derechos territoriales.
Por la tarde, líderes de los asentamientos urbanos Iván Vásquez y 21 de Septiembre participaron de la formación “Derechos y desafíos en el acceso al agua”, un encuentro donde se profundizó en las problemáticas de salud causadas por la contaminación de fuentes hídricas y en el acceso limitado a agua potable en el distrito de Punchana. El objetivo fue fortalecer su liderazgo para exigir la implementación de la sentencia favorable del Tribunal Constitucional sobre su derecho al agua y a una vida digna.
“Para nosotros como autoridades de los asentamientos, estas capacitaciones son muy importantes. Siempre pedimos que nos capaciten porque así conocemos nuestros derechos y podemos liderar mejor. Buscamos el respeto de nuestros derechos al agua y saneamiento, pero necesitamos concientizarnos para lograrlo”, expresó Eneyda López Vásquez, representante del asentamiento humano 21 de Septiembre.
Los residentes de estos asentamientos conviven, desde hace más de 20 años, con la contaminación proveniente de vertidos regulares de un hospital del Estado, un camal municipal y una planta de almacenamiento y venta de gasolina. La población de estas áreas no solo enfrenta brotes de enfermedades por este contexto, sino que tampoco cuenta con acceso a servicios básicos como agua potable, alcantarillado o un manejo adecuado de residuos sólidos, lo que agrava su situación.
Liderazgo pastoral
El 31 de octubre se desarrolló la formación en el Vicariato de San José del Amazonas. En Mazán, 24 animadores eclesiales y líderes de comunidades en las cuencas de los ríos Napo y Amazonas profundizaron en temas como la deforestación y la contaminación de los ríos por actividades extractivas. Siguiendo el modelo del taller en Iquitos, los participantes se enfocaron en el análisis de problemáticas y, a través de ejercicios grupales, fortalecieron sus habilidades de liderazgo en defensa de la Amazonía.
“Este taller ha sido muy enriquecedor porque hemos podido examinar la realidad que se vive en la Amazonía. Desde hoy, nuestro objetivo será poner en práctica lo que hemos aprendido, para ser personas edificantes y establecer coordinación y diálogo con las comunidades indígenas”, comentó Semora Nuñes Mosombite, animadora de la Parroquia Santa Rosa de Lima y participante del taller.